
Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA
Michel Sidibé, promotor desde hace mucho tiempo de un enfoque centrado en las personas con respecto a la salud y el desarrollo, además de gran defensor de la justicia social, se convirtió en el segundo Director Ejecutivo de ONUSIDA el 1 de enero de 2009 y ostenta el cargo de Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas.
En la actualidad, el Sr. Sidibé preside H6, una alianza que unifica e impulsa los mandatos de seis organismos de las Naciones Unidas relacionados con la ejecución de un programa integrado para la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes.
La visión del Sr. Sidibé, consistente en reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, la discriminación y las muertes relacionadas con el sida, ha contribuido a impulsar los últimos avances en la respuesta al sida. El objetivo de conseguir que 15 millones de personas que viven con el VIH reciban terapia antirretrovírica para finales de 2015 se alcanzó nueve meses antes de la fecha programada. El acceso a estos medicamentos que salvan vidas ha seguido aumentando, con un total de 18,2 millones de personas en tratamiento a mediados de 2016.
Durante su posición de liderazgo de ONUSIDA, cada vez más países han aprobado un enfoque acelerado mediante el que, al lograr un conjunto de metas mensurables para 2020, el mundo podrá poner fin a la epidemia de sida como una amenaza para la salud pública para 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Hoy en día, cada vez son más los países que están adoptando también los objetivos 90–90–90, que consisten en que el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado, el 90% de las personas que conocen su estado tengan acceso al tratamiento y el 90% de las personas en tratamiento supriman la carga vírica.
El liderazgo del Sr. Sidibé en el llamamiento a la eliminación de las infecciones nuevas por el VIH entre los niños ha contribuido a reducir en un 60% las nuevas infecciones pediátricas por el VIH en los 21 países prioritarios del Plan Mundial desde 2009.
La comunidad internacional ha adoptado su idea de responsabilidad compartida y solidaridad mundial. Esto ha promovido un aumento de la implicación en la epidemia por parte de los países más afectados, de manera que ahora los recursos internos representan el 57% del gasto mundial relativo al sida.
El compromiso de promover la salud mundial del Sr. Sidibé comenzó en su Malí natal, donde trabajó para mejorar la salud y el bienestar del pueblo nómada de los tuaregs. Posteriormente, se convirtió en el Director Nacional de Terre des Hommes. En 1987, el Sr. Sidibé se incorporó al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la República Democrática del Congo y siguió prestando servicios al UNICEF durante 14 años mediante la supervisión de programas en diez países africanos francófonos y como representante nacional en diferentes países.
El Sr. Sidibé ha cosechado numerosos reconocimientos por su labor. Ha recibido doctorados honoris causa de la Universidad de Tuskegee, la Clark University, la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de KwaZulu-Natal. Desde 2007, ocupa una cátedra honoraria en la Universidad de Stellenbosch. En 2017, fue galardonado con la Medalla Presidencial Emory, en reconocimiento a su labor como «promotor incansable de la salud y la humanidad».
En 2012, fue nombrado como uno de los 50 africanos más influyentes por The Africa Report y, en 2009, como una de las 50 personalidades del año por el periódico francés Le Monde. Es Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia, Oficial de la Orden Nacional de Malí, Oficial de la Orden Nacional de Benin y Canciller de la Orden Nacional del Chad. Por otra parte, Mónaco le concedió la Orden de San Carlos.
El Sr. Sidibé habla inglés y francés con fluidez, además de varios idiomas africanos. Está casado y tiene cuatro hijos.