
Feature Story
La reunión satélite de ICASO revisa los objetivos y las estrategias para el acceso universal
19 Julio 2010
19 Julio 2010 19 Julio 2010
Fotografía: ONUSIDA/Anna Rauchenberger
En una reunión satélite sobre el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH, los panelistas debatieron los objetivos establecidos y los procesos de revisión hasta la fecha a partir de análisis comunitarios realizados en los países durante los últimos años. La reunión pretendía iniciar un diálogo sobre cómo muchos países no están estableciendo objetivos reales para el acceso universal, especialmente para las poblaciones más expuestas al riesgo de infección por el VIH.
La reunión, titulada “Si me engañas una vez, la culpa es tuya… Si me engañas dos veces, la culpa es mía: el liderazgo clave de la población para el acceso universal”, fue organizada por el Consejo Internacional de Organizaciones de Servicios para el Sida (ICASO, por sus siglas en inglés).
Entre los panelistas estaba el director ejecutivo adjunto de programas de ONUSIDA, Dr. Paul de Lay, quien presentó un análisis de la situación actual, en especial a nivel nacional, que incluía los objetivos establecidos para las poblaciones clave.
“Desde 2006 se han dado grandes pasos hacia el acceso universal, como el hecho de que el acceso a los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH se haya multiplicado por 12. Sin embargo, a finales de 2010, solo un tercio de los países habrán alcanzado los objetivos de acceso universal que fijaron”, afirmó De Lay.
“Se deben establecer objetivos nacionales que lleguen al centro de los problemas a los que se enfrentan las poblaciones clave y vulnerables”, añadió.
Al hablar del compromiso de ONUSIDA con el acceso universal, De Lay afirmó que “Puede resultan tentador echar la culpa a alguien por no conseguir el acceso universal. Pero debemos seguir centrados en lo que tenemos que hacer y no en lo que todavía no hemos hecho”.
En 2006 los gobiernos se comprometieron, mediante la Declaración política en la lucha contra el VIH/sida, a ofrecer acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH a todos aquellos que lo necesitaran para 2010.
Durante la última reunión de su Junta Coordinadora del Programa, ONUSIDA propuso que la Asamblea General ampliara su compromiso con el acceso universal hasta 2015 y que volviera a informar de los progresos en junio de 2016. Esta petición tiene su razón de ser.
Durante los últimos años, muchos países han creado nuevas leyes para proteger los derechos de las poblaciones clave, especialmente los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las comunidades transexuales. Sin embargo, todavía quedan muchos países que tienen nuevas leyes, o las están redactando, que alejan aun más a estas poblaciones de los servicios.
“Mientras que vosotros veis la polarización de valores conservadores y liberales en países individuales, nosotros vemos como esto se extiende por todo el mundo”, explicó el Dr. De Lay.
En un escenario así, se necesita revitalizar el seguimiento para ayudar a los países y establecer objetivos que reduzcan la transmisión sexual, capaciten a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, profesionales del sexo y transexuales para que puedan protegerse a sí mismos, protejan a los usuarios de drogas de la infección y eliminen las leyes, políticas y prácticas opresivas, así como el estigma y la discriminación.
Right Hand Content
Más sobre la conferencia SIDA 2010, Viena
Reportajes:
Los países deben revisar los progresos conseguidos en torno a los objetivos nacionales del sida (15 de febrero de 2010)
ONUSIDA elogia los esfuerzos de Viet Nam para alcanzar el acceso universal (11 de mayo de 2009)
Enlaces externos:
Consejo Internacional de Organizaciones de Servicios para el Sida
Publications:
Acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH - Hoja de ruta y próximos pasos para 2010 y más allá
PERSPECTIVAS del ONUSIDA 2010 (pdf, 6 Mb) (en inglés)
Marco de resultados de ONUSIDA, 2009-2011 (pdf, 388 Kb)
Related
Walk in my shoes — UNAIDS Board devotes key session to HIV, adolescents and youth

20 de diciembre de 2013
Know your HIV status: First European testing week takes off

27 de noviembre de 2013
Asian Football Confederation and UNAIDS team-up to raise awareness of HIV

26 de noviembre de 2013