

Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA (segundo por la derecha) con Tonio Borg, comisario europeo de Sanidad (segundo por la izquierda); Igor Radziewicz-Winnicki, subsecretario del Estado de Polonia (centro); Maia Rusakova, directora regional de la ONG Stellit de Rusia; y John F. Ryan, director en funciones de Sanidad en la dirección de Salud Pública y en la dirección general de Sanidad y Consumidores de la Comisión Europea (extremo izquierdo).

Tonio Borg, comisario europeo de Sanidad.
Informe
La Dirección General de Salud de la Comisión Europea ratifica el compromiso con el VIH
20 de marzo de 2014
20 marzo 201420 marzo 2014El 18 de marzo, Tonio Borg, el comisario europeo de Sanidad, anunció que llevará adelante el proy
El 18 de marzo, Tonio Borg, el comisario europeo de Sanidad, anunció que llevará adelante el proyecto de plan de acción sobre el VIH en la UE y en los países vecinos entre los años 2014 y 2016. Esto nos demuestra el compromiso constante de la UE a la hora de abordar la epidemia del sida como una prioridad.
El plan de acción sobre el VIH permitirá a las investigaciones futuras adoptar un enfoque unificado para eliminar la discriminación, destacar el liderazgo de la UE en este ámbito y mejorar el acceso a los servicios del VIH, sobre todo para los grupos vulnerables.
El comunicado se realizó en una conferencia organizada por la Comisión Europea en Bruselas, con el fin de identificar las causas del aumento de las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria en la Unión Europea. La conferencia estaba centrada en tres aspectos clave: la igualdad, el VIH y la salud de las personas que viven en situaciones vulnerables. Su objetivo era determinar los principios y valores básicos para mejorar la igualdad y reducir la discriminación en cuanto al acceso a los servicios sanitarios.
Se compartieron estrategias competentes para abordar la necesidad de asistencia sanitaria de las personas que viven en situaciones vulnerables, así como las perspectivas de un amplio abanico de grupos con necesidades particulares, incluidos las minorías éticas, los inmigrantes irregulares, los ancianos y los ciudadanos romaníes.
La prevalencia del VIH en Europa está aumentando en las poblaciones clave con un mayor riesgo, sobre todo entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. En Europa del Este, la epidemia también se está expandiendo entre los usuarios de drogas inyectables, sus parejas sexuales y entre los trabajadores del sexo.
Participantes
Viviane Redding, vicepresidenta de la Comisión Europea, y Tonio Borg, comisario europeo de Sanidad, inauguraron la conferencia, a la que acudieron participantes de alto nivel del gobierno, entre ellos los ministros de Sanidad de Grecia y Letonia, el subsecretario de Sanidad de Polonia y organizaciones de la sociedad civil de la Unión Europea. Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, también participó en el evento.
Aspectos clave
- La discriminación hacia algunos grupos y comunidades específicas en la Unión Europea, incluidos gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros y población inmigrante, está bloqueando el acceso a la prevención del VIH y a los servicios de tratamiento, así como a pruebas de detección y diagnósticos precoces del VIH.
- Asimismo, afecta a las políticas de salud pública para otras enfermedades crónicas.
- Al tratarse de una cuestión internacional, una estrategia a escala europea sigue siendo una prioridad.
- El empoderamiento y el compromiso de las poblaciones clave como las voces políticas y los asociados a todos los niveles sigue siendo esencial, y se deberían reforzar y fijar en en el contexto de una mayor estrategia.
- En la UE se necesitan analizar los progresos e identificar los siguientes pasos a seguir en el periodo previo a la Conferencia Dublín+10, que marcará el décimo aniversario de la Declaración de Dublín sobre cooperación para luchar contra el VIH/sida en Europa y en Asia Central.
Citas
"La discriminación no es una cuestión retórica, pues supone dinero y vidas, y por ello debe abordarse desde nuestra contribución común como una cuestión primordial".
"Las enfermedades no conocen fronteras, por lo que la estrategia de la UE es esencial".
"Permanecemos unidos en nuestra decisión de mejorar la justicia en la asistencia sanitaria".
Reportajes relacionados
Un debate en la Asamblea General de las Naciones Unidas destaca la necesidad de actuar urgentemente para acelerar y mantener los progresos en la respuesta al VIH
26 de junio de 2024