Informe
Los parlamentarios africanos exigen que el sida sea una prioridad en el programa posterior a 2015
27 de marzo de 2014
27 marzo 201427 marzo 2014El papel especial de los parlamentarios en el avance de la respuesta al sida ahora y después de 2
El papel especial de los parlamentarios en el avance de la respuesta al sida ahora y después de 2015 se debatió los días 25 y 26 de marzo durante una mesa redonda en el Parlamento Panafricano de Midrand, en Sudáfrica.
La reunión estaba organizada por la Comisión de la Unión Africana (CUA) en colaboración con la agencia de la NEPAD, y en asociación con el Parlamento Panafricano (PPA) con el apoyo de ONUSIDA y el Fondo Mundial.
El objetivo del diálogo era concienciar y desarrollar la capacidad de acción de los parlamentarios sobre las acciones acordadas en Abuja en 2013 dirigidas a la eliminación del sida, la tuberculosis y la malaria en África para 2030, la Hoja de ruta sobre responsabilidad compartida y solidaridad global para la respuesta al VIH/sida, la tuberculosis y la malaria y el Plan de fabricación de productos farmacéuticos para África (PMPA) de la UA, incluida la iniciativa de Armonización de la reglamentación de medicamentos (AMRH).
Los participantes reconocieron la ventaja comparativa que los miembros del parlamento tienen para seguir la puesta en marcha de las políticas y los marcos legislativos.
Participantes:
Miembros del parlamento de todo el continente que representan a los parlamentos nacionales, regionales y panafricanos; representantes de la Comisión de la Unión Africana, la Agencia de la NEPAD, el Mecanismo Africano de Revisión entre Pares, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, UNIDO, la Asociación de Fabricantes de Productos Farmacéuticos y la Plataforma por la Sociedad Civil de África.
Principales resultados:
Los parlamentarios se comprometieron a:
- Defender e implicarse con las partes interesadas de los países para garantizar que poner fin a las epidemias de sida, tuberculosis y malaria siga siendo una prioridad clave en el programa nacional, continental y mundial después de 2015.
- Recopilar datos sobre el acceso a los servicios sanitarios por parte de las poblaciones clave y vulnerables, así como revisar las leyes y las políticas que afectan al acceso a los servicios.
- Apoyar la iniciativa dirigida a lograr el acceso universal al tratamiento contra el VIH en el continente, incluido el tratamiento contra el VIH para niños, como catalizador importante para salvar vidas, prevenir nuevas infecciones por el VIH y avanzar hacia el fin de la epidemia de sida, tuberculosis y malaria.
Citas
“Nosotros, los parlamentarios panafricanos, nos comprometemos a dar prioridad al sida, la tuberculosis y la malaria en el programa de desarrollo posterior a 2015 y mejorar la protección y el fomento de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave”.
"Confiamos en ustedes, honorables miembros, para usar sus plataformas parlamentarias a nivel nacional, regional y continental para la defensa, supervisión y responsabilización de los asuntos relativos al programa sobre la salud".
"Proponemos grandes recomendaciones, pero más importante aun es la necesidad de traducirlas en acciones y aplicaciones prácticas para mejorar el bienestar de nuestros conciudadanos".
"ONUSIDA se compromete a apoyar a los parlamentarios con la información estratégica pertinente sobre la epidemia de sida, así como con otras herramientas que les ayuden a tomar decisiones y supervisar la respuesta al sida".