Declaración de prensa

ONUSIDA aplaude la decisión del Tribunal Supremo de Namibia de declarar inconstitucional la ley que penalizaba las relaciones homosexuales

GINEBRA, 21 DE JUNIO DE 2024- ONUSIDA aplaude la sentencia del Tribunal Supremo de Namibia, que declara inconstitucional la ley que penalizaba las relaciones entre personas del mismo sexo.  El tribunal consideró que la ley era incompatible con los derechos constitucionales de los ciudadanos namibios. Esta decisión, que está en consonancia con una serie de sentencias dictadas por tribunales de África meridional en los últimos años, supone una importante victoria para la igualdad y los derechos humanos de todos los namibios y contribuirá a proteger la salud de todos.

"Esta decisión del Tribunal Supremo de Namibia es un gran paso hacia una Namibia más inclusiva", declaró Anne Githuku-Shongwe, directora regional de ONUSIDA para África oriental y meridional. "El derecho consuetudinario de la época colonial, que penalizaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, perpetuaba un entorno de discriminación y miedo que a menudo obstaculizaba el acceso de las personas LGBTQ+ a servicios sanitarios esenciales. Para proteger la salud de todos, necesitamos proteger los derechos humanos de todos."

Introducida originalmente durante el régimen colonial de la Sudáfrica del apartheid y mantenida en la legislación namibia cuando el país obtuvo la independencia en 1990, esta ley se había utilizado para racionalizar la discriminación contra las personas LGBTQ+ en Namibia. No sólo violaba los derechos constitucionales de los ciudadanos namibios, sino que también suponía un desafío para la salud pública. El clima creado por la ley disuadía a las personas LGBTQ+ de someterse a las pruebas y al tratamiento del VIH, lo que socavaba los esfuerzos por controlar la epidemia.

"Al despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo, Namibia crea un entorno más seguro para las comunidades LGBTQ+", dijo la Sra. Githuku-Shongwe. "Esto les permite acceder a servicios sanitarios vitales, contribuyendo al objetivo mundial de acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030."

ONUSIDA insta a todos los países a seguir el ejemplo de Namibia, eliminar las leyes punitivas y hacer frente a los prejuicios contra lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. Desde 2019, Botsuana, Gabón, Angola, Bután, Antigua y Barbuda, Barbados, Singapur, San Cristóbal y Nieves, las Islas Cook, Mauricio y Dominica han derogado leyes que criminalizaban a las personas LGBTQ+.

Un mundo más justo, equitativo y amable es un mundo más sano para todos.

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contacto

UNAIDS Eastern Southern Africa
Bathsheba Okwenje
tel. +250 789 358 817
okwenjeb@unaids.org

Centro de prensa