Comunicado de prensa

ONUSIDA insta a que continúen todos los servicios esenciales relacionados con el VIH mientras EE.UU. pausa su financiación para ayuda exterior

GINEBRA, 1 de febrero de 2025— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) insta a que se mantengan todos los servicios esenciales relacionados con el VIH mientras Estados Unidos suspende la financiación de la ayuda exterior. 

ONUSIDA acogió con satisfacción el 29 de enero la noticia de que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, había aprobado una "Exención humanitaria de emergencia" que permite a las personas seguir accediendo al tratamiento contra el VIH que salva vidas, financiado por los Estados Unidos, en 55 países de todo el mundo. El Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR, por sus siglas en inglés) apoya directamente a más de 20 millones de personas (dos tercios de todas las personas que viven con el VIH y acceden al tratamiento del VIH en el mundo).

Si bien la continuidad del tratamiento del VIH es esencial, los servicios deben seguir siendo supervisados y se debe vigilar la calidad. Deben continuar otros servicios críticos relacionados con el VIH para las personas, especialmente las marginadas, incluidos niños, mujeres y poblaciones clave. El año pasado, el PEPFAR proporcionó a más de 83,8 millones de personas servicios esenciales de pruebas del VIH; llegó a 2,3 millones de adolescentes y mujeres jóvenes con servicios de prevención del VIH; 6,6 millones de huérfanos, niños vulnerables y sus cuidadores recibieron atención y apoyo para el VIH; y 2,5 millones de personas se inscribieron por primera vez en la profilaxis previa a la exposición para prevenir la infección por el VIH.

Desde que se creó el PEPFAR, Estados Unidos se ha mantenido firme en su liderazgo en la lucha contra el VIH. Gracias a sus programas, Estados Unidos ha salvado millones de vidas, especialmente en los países más afectados por el VIH. El PEPFAR ha obtenido resultados notables en la detención de nuevas infecciones y la ampliación del acceso al tratamiento del VIH, y esto debe continuar.

En todo el mundo, 1,3 millones de personas se infectan por el VIH cada año, 3.500 cada día. En África, las mujeres jóvenes y las niñas corren un riesgo alarmante de contraer el VIH: cada semana se infectan 3.100 mujeres jóvenes y niñas de entre 15 y 24 años, y al menos la mitad de las personas pertenecientes a grupos de población clave no reciben servicios de prevención.

Las mujeres embarazadas en zonas de alta prevalencia del VIH deben someterse a la prueba del VIH para determinar si viven con el VIH, de modo que puedan proteger a su bebé tomando terapia antirretrovírica antes del nacimiento. Como resultado, los bebés nacerán libres del VIH. 

Muchas organizaciones que prestan servicios a personas que viven con el VIH y que están financiadas, o parcialmente financiadas, por el PEPFAR han informado de que cerrarán sus puertas debido a la pausa en la financiación con falta de claridad y gran incertidumbre sobre el futuro. ONUSIDA está evaluando el impacto y proporcionará actualizaciones rutinarias y en tiempo real para compartir la última información mundial y nacional, datos, orientación y referencias.

"PEPFAR nos dio esperanza y ahora la orden ejecutiva está haciendo añicos la misma esperanza que ofrecía a todas las personas que viven con el VIH y a nuestras familias.  Como comunidades, estamos conmocionados por el continuo cierre de clínicas. Exigimos con firmeza que todos nuestros gobiernos se apresuren a cubrir el déficit de recursos humanos que se necesita en estos momentos para garantizar la sostenibilidad de la prestación de servicios relacionados con el VIH", afirmó Flavia Kyomukama, directora ejecutiva del Foro Nacional de la Red de Personas que Viven con el VIH de Uganda (NAFOPHANU).

La red coordinadora de personas que viven con el VIH en Zimbabue (ZNNP+) declaró que la aplicación de las órdenes de paralización de las obras ha provocado temores importantes, como la reducción del acceso a servicios esenciales, la pérdida de confianza de la comunidad y los resultados sanitarios a largo plazo.

 Dado que la exención es efectiva durante un periodo de revisión de toda la ayuda estadounidense al desarrollo exterior, la futura cobertura de los servicios relacionados con el VIH -incluido el tratamiento- sigue sin estar clara y las vidas de los millones de personas que reciben ayuda del PEPFAR corren peligro y podrían estar en juego

Anele Yawa, Secretario General de la Campaña de Acción pro Tratamiento, está preocupado. "La congelación de los fondos del PEPFAR hará retroceder a Sudáfrica y al mundo en cuanto a los avances que hemos conseguido en nuestra respuesta al VIH", afirmó. "Nos preguntamos cómo vamos a afrontar los próximos tres meses, ya que la gente se va a quedar atrás en términos de prevención, tratamiento y atención".

En un momento en el que el mundo puede por fin tomar la delantera a una de las pandemias más mortíferas del planeta, con la ayuda de los nuevos medicamentos de acción prolongada para la prevención y el tratamiento del VIH que se comercializarán este año, ONUSIDA insta a Estados Unidos a que continúe con su liderazgo sin parangón y acelere, no disminuya, los esfuerzos para acabar con el sida.

ONUSIDA espera asociarse con los Estados Unidos, otros donantes y los países más afectados por el VIH para garantizar una respuesta sólida y sostenible al VIH y alcanzar nuestro objetivo colectivo de acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030.

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.