Comunicado de prensa

ONUSIDA moviliza a líderes religiosos en apoyo a la respuesta al VIH en el Vaticano en Roma

ROMA/GINEBRA, 13 de febrero de 2025—Hoy, la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, se reunió con líderes de la Iglesia Católica como parte de un esfuerzo global para movilizar las voces de fe para defender la respuesta al sida en un momento de crisis.

Hablando a las comunidades de fe en eventos en la Ciudad del Vaticano, la Sra. Byanyima dijo: “Hace dos semanas, el programa de ayuda contra el sida más grande del mundo fue pausado. 20 millones de personas que viven con VIH dependen del Gobierno de los Estados Unidos para los medicamentos que necesitan para mantenerse con vida y prevenir la infección por VIH. Se emitió una exención humanitaria que permite la distribución de algunos medicamentos que salvan vidas. Eso es bienvenido. Pero el futuro del programa sigue siendo incierto.”

Las clínicas de VIH en todo el mundo han cerrado y los programas de prevención y tratamiento del VIH se han descarrilado. Sin la financiación de los Estados Unidos, en cuatro años, 6,3 millones de personas morirán y 8,9 millones adquirirán VIH. Alrededor de 370 000 bebés adquirirán VIH, y sin tratamiento, la mitad no vivirá para ver su segundo cumpleaños.

El movimiento contra el sida ha pasado por esto antes. Cuando las personas morían por negligencia en los primeros días del VIH en África, Asia y América Latina, fueron las iglesias las que se adelantaron para cuidar a los enfermos y moribundos. Los líderes católicos han pedido urgentemente la restauración de los programas de VIH y otros fondos internacionales cruciales.

“La iglesia tiene una voz poderosa que llega a las comunidades de todo el mundo”, dijo la Sra. Byanyima. “Necesitamos la voz de la fe y el liderazgo de la fe en el mundo en el que estamos hoy, esta vez para defender la respuesta global al sida y programas que salvan vidas como PEPFAR. La vida humana es sagrada, y hoy, está en juego.”

La respuesta al sida ha sido recientemente presentada con una oportunidad que cambia las reglas del juego. En 2024, Gilead anunció que su medicamento innovador, lenacapavir, puede prevenir el VIH con inyecciones solo dos veces al año. Si se pone a disposición y es asequible para todas las personas necesitadas, esto podría presentar la oportunidad de poner fin a lo que ha sido la pandemia más mortal en generaciones.

“La humanidad ha hecho un progreso increíble en la lucha contra el sida. Pero permítanme ser clara. Sin financiación para la respuesta al VIH, corremos el riesgo de perder todo lo que hemos ganado y podríamos ver un resurgimiento de la pandemia del sida. Y si queremos que los gobiernos nacionales llenen el vacío, debemos darles los medios para hacerlo y apoyar una transición sostenible”, dijo la Sra. Byanyima.

Incluso antes del anuncio de los EE. UU., la respuesta al sida tenía un déficit de financiación de 9.500 millones de dólares. ONUSIDA estima que se necesitan 29.300 millones de dólares para poner a los países en el camino correcto y poner fin a la pandemia del sida para 2030.

“Por eso hoy en el Vaticano también nos enfocamos en permitir que los países de ingresos bajos y medianos recauden fondos nacionales para la respuesta al VIH. La tributación adecuada y el alivio de la aplastante carga de la deuda son críticos.”

ONUSIDA seguirá colaborando con los Estados Unidos, otros donantes y los países más afectados por el VIH para garantizar una respuesta robusta y sostenible al VIH y lograr nuestro objetivo colectivo de poner fin al sida como una amenaza para la salud pública para 2030.

ONUSIDA está documentando el impacto de los recientes cambios en los EE. UU. en la respuesta global al VIH en línea.

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contacto

UNAIDS
Sophie Barton Knott
tel. +41 79 514 6896
bartonknotts@unaids.org

Centro de prensa