

Press Statement
Cumplir con el objetivo de poner fin al sida para 2030 y sostener la respuesta al VIH más allá: la transición de ONUSIDA dentro de la visión UN80
23 Septiembre 2025 23 Septiembre 2025GINEBRA, 19 de septiembre de 2025 — El Secretario General de las Naciones Unidas ha presentado propuestas de reforma de la ONU en su nuevo informe de progreso UN80, Shifting Paradigms: United to Deliver, que ONUSIDA planea discutir con su Junta y las partes interesadas. Tal como subrayó el Secretario General, corresponde a los Estados Miembros y a los órganos de gobierno determinar la manera de implementar las reformas de UN80.
ONUSIDA ha estado trabajando dentro de la visión UN80 del Secretario General y ha consultado con el equipo de UN80 mientras desarrollaba sus planes de transformación. ONUSIDA ha avanzado en su ruta de transición y se enorgullece de liderar el camino en el proceso de reforma del sistema de la ONU.
Un nuevo modelo operativo y una ruta de transición compuesta por dos fases se desarrollaron mediante un proceso de consulta amplio e inclusivo, y fueron aprobados por la Junta de ONUSIDA en junio de 2025. Este proceso se basó en las recomendaciones del Panel de Alto Nivel sobre un Programa Conjunto de ONUSIDA resiliente y adecuado para su propósito, integrado por diversos Estados Miembros, sociedad civil y otras partes interesadas. En julio de 2025, el ECOSOC tomó nota del nuevo modelo operativo y del proceso de transformación propuesto.
Este nuevo modelo operativo se alinea con la visión UN80 para un sistema de desarrollo de la ONU más integrado, coherente y con mayor impacto. Se trata de una transformación en dos fases: la primera ya en implementación, y la segunda que comenzará en 2027, conduciendo a una integración más completa en el sistema de la ONU.
La primera fase de la transformación incluye una reducción del 55% en el personal de la Secretaría de ONUSIDA (de 661 a 294 personas). La presencia de ONUSIDA en los países se está consolidando de 85 a 54 países, con una presencia más ligera en 40 de ellos. Este despliegue prioriza los países donde vive el 80% de las personas con VIH y donde ocurren el 71% de las nuevas infecciones. Se prevé que Coordinadores/as Senior de ONUSIDA se integren en 21 oficinas de Coordinadores Residentes de la ONU (40% de la cobertura de ONUSIDA en países), y que la experiencia programática se traslade a centros regionales en Nairobi, Johannesburgo y Bangkok. La presencia en Ginebra se reducirá en más del 80%.
En la segunda fase, según la decisión de la Junta de ONUSIDA, el Programa Conjunto presentará en junio de 2027 un plan para su consideración, con el fin de transformar, consolidar e integrar aún más, con miras a cerrar eventualmente la Secretaría de ONUSIDA en su forma actual. Esto incluirá mayores fusiones y consolidaciones con Copatrocinadores y la transferencia de algunas funciones a países y otras entidades, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África). Con base en las decisiones de la Junta, la resolución programada del ECOSOC sobre el Programa Conjunto en 2027 revisará el mandato de ONUSIDA.
La prioridad de ONUSIDA es apoyar respuestas nacionales al VIH inclusivas, multisectoriales y sostenibles, lideradas por gobiernos y comunidades, y cada vez más financiadas con recursos internos. El sida no ha terminado; la respuesta mundial al sida se ha visto afectada en los últimos meses y se necesita hacer mucho más para alcanzar la meta de los ODS de poner fin al sida para 2030.
En 2025 y 2026, en paralelo con la implementación de su nuevo modelo operativo, ONUSIDA se centra en llevar adelante una ambiciosa nueva Estrategia Mundial contra el Sida 2026-2031 y en lograr el consenso de los Estados Miembros sobre las metas del VIH para 2030 en la Reunión de Alto Nivel sobre el VIH en junio de 2026. ONUSIDA está comprometida a garantizar que las nuevas innovaciones en prevención del VIH —capaces de cambiar decisivamente la trayectoria de las nuevas infecciones— estén disponibles, y que las más de 40 millones de personas que viven con el VIH continúen teniendo acceso ininterrumpido al tratamiento y mantengan la supresión viral.