
Feature Story
El director ejecutivo de ONUSIDA visita el Líbano
29 Septiembre 2009
29 Septiembre 2009 29 Septiembre 2009
El director general del Ministerio de Salud Pública del Líbano, el Dr. Walid Ammar (a la derecha) se reunió con el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. Beirut, 28 de septiembre de 2009. Fotografía: ONUSIDA/Nabil
El 29 de septiembre, el director ejecutivo de ONUSIDA concluyó su visita oficial al Líbano. Sidibé reconoció y apoyó los avances
conseguidos por el país en la respuesta al sida, así como sus esfuerzos para llegar a las poblaciones más expuestas al riesgo de
infección por el VIH. También celebró el compromiso sólido adoptado por el Gobierno del país de incluir la terapia de sustitución oral en el sistema sanitario público nacional.
Sidibé se reunió con el director general del Ministerio de Salud Pública del Líbano, el Dr. Walid Ammar, y juntos evaluaron la iniciativa del gobierno de ampliar su programa de reducción del daño. Sidibé resaltó la necesidad de ampliar las iniciativas de prevención y tratamiento dirigidas a las poblaciones más afectadas por el VIH para alcanzar los objetivos del acceso universal.
insto a que se mantenga un diálogo más abierto sobre el sida.
Trabajemos juntos, sin juzgar ni discriminar, por aquellos que viven con el VIH o que están expuestos a él.
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA
Sidibé resaltó la prioridad de mantener una prevalencia baja del VIH en la región. “Para que la prevalencia siga siendo baja, insto a que se mantenga un diálogo más abierto sobre el sida. Trabajemos juntos, sin juzgar ni discriminar, por aquellos que viven con el VIH o que están expuestos a él”, afirmó.

Michel Sidibé se reunió con grupos de la sociedad civil en su visita al Líbano. Fotografía: ONUSIDA/Nabil
Como reconocimiento del papel central de la sociedad civil en la respuesta al VIH, el director ejecutivo de ONUSIDA también se reunió con representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) del país, como la Asociación Helem, la primera organización que trabajó con hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en la región, o Soins Infirmiers et Developpement Communautaire (SIDC), que ha implantado servicios de difusión y prevención del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. También se reunió con Vivre Positif, cuya labor es acabar con la discriminación y el estigma que sufren las personas que viven con el VIH.
El programa nacional de sida del Líbano ha establecido recientemente 19 centros de asesoramiento voluntario y tratamiento dirigidos a las poblaciones clave y gestionados por ONG. El país también ha creado hace poco un centro que distribuye medicamentos antirretrovíricos y presta asistencia psicosocial a personas seropositivas.
Según las estimaciones de ONUSIDA correspondientes a 2007, el Líbano es un país de baja prevalencia del VIH, con un total de 2.900 personas seropositivas. Los altos niveles de movilidad y migración son grandes impulsores de la epidemia: el 45% de los casos del VIH notificados en 2004 estaban relacionados con viajes al extranjero. El Líbano es uno de los pocos países de la región que cuenta con estrategias específicas para cada uno de los grupos de población más expuestos.
Sidibé también aprovechó su visita al Líbano para participar en los Jeux de la Francophonie (Juegos de la Francofonía), de los que ONUSIDA es asociado oficial este año.
El director ejecutivo de ONUSIDA visita el Líbano
Reportajes:
Los Juegos de la Francofonía y ONUSIDA: Asociarse por los jóvenes (28 de septiembre de 2009)
Un nuevo informe demuestra que ha aumentado la vulnerabilidad al VIH de las mujeres asiáticas que migran a los estados árabes (10 de marzo de 2009)
Enlaces externos:
Gobierno del Líbano (en inglés)
Publicaciones:
El Líbano: hojas informativas epidemiológicas sobre el VIH, el sida y otras infecciones de transmisión sexual (pdf, 112 Kb.) (en inglés)
Informes de progresos del Líbano UNGASS 2008 (pdf, 32 Kb.) (en inglés)
Marco de resultados de ONUSIDA de 2009 a 2011 (pdf, 485 Kb.)
Related
Anambra, Nigeria, commits to eliminating vertical transmission of HIV by end of 2022

06 de septiembre de 2021
UNAIDS renews partnership with the African Union for a stronger and more resilient AIDS response in Africa

17 de marzo de 2021
Addressing inequalities can decrease HIV prevalence

15 de marzo de 2021