![](https://www.unaids.org/sites/default/files/unaids_eng.png)
Reportaje
Día Internacional contra la Homofobia
17 de mayo de 2010
17 mayo 201017 mayo 2010![20100517_pride_200.jpg](/sites/default/files/en/media/unaids/contentassets/images/featurestories/maincontent/20100517_pride_200.jpg)
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia. La homofobia está considerada como uno de los principales obstáculos para la implementación de las estrategias de prevención del VIH. De los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas, 85 de ellos disponen de leyes que continúan criminalizando el comportamiento homosexual y, en algunos de estos países, la condena puede resultar incluso en la pena de muerte.
Hablando con motivo de este evento, el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, declaró: “Insto a todos los gobiernos a que tomen medidas para la erradicación del estigma y la discriminación a la que se enfrentan las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, lesbianas y transexuales. Asimismo, deben crear entornos sociales y jurídicos que garanticen el respeto de los derechos humanos y permitan el acceso universal a la prevención, tratamiento, cuidado y apoyo en materia de VIH".
Insto a todos los gobiernos a que tomen medidas para la erradicación del estigma y la discriminación a la que se enfrentan las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, lesbianas y transexuales.
Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA
La retirada de las leyes, las políticas, las prácticas punitivas, del estigma y de la discriminación que paralizan las respuestas efectivas contra el SIDA es una de las 10 áreas prioritarias de ONUSIDA en el Marco Resultados del ONUSIDA para 2009-2011. Otra prioridad del Marco es el empoderamiento de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, los trabajadores del sexo y los transexuales para poder protegerse contra la infección del VIH y disponer del pleno acceso a la terapia antirretroviral.
La Declaración de Compromiso con el VIH/SIDA emitida en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) (2001) adoptada por todos los Estados Miembros reitera la importancia de “cubrir las necesidades de aquellas personas con un mayor riesgo y más vulnerables a la infección tal y como ha sido indicado por dichos factores como […] prácticas sexuales". En la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA de 2006, los gobiernos acordaron la eliminación de las barreras legales y la promulgación de leyes que protejan a las comunidades más vulnerables.
Muchos gobiernos no han reconocido aún que las relaciones sexuales entre hombres ocurren y que el sexo anal sin protección contribuye a la transmisión del VIH. En el caso de reconocerse, a menudo existe una voluntad, financiación y programación insuficiente para tratarlo.
El Fondo Global está plenamente comprometido en la transformación de las desigualdades en beneficio tanto de las comunidades de HSH y transexuales, como de otras comunidades de mayor envergadura
Michel Kazatchkine, Director Ejecutivo del Fondo Global para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria
“La homofobia y transfobia ocultan partes importantes de las epidemias de VIH en todas las regiones del mundo. Sólo cerca de una de cada diez personas HSH o transexuales tiene acceso a los servicios de prevención del VIH” declaró Michel Kazatchkine, Director Ejecutivo del Fondo Global para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria “El Fondo Global está plenamente comprometido en la transformación de estas desigualdades en beneficio de las comunidades de HSH y transexuales, y de otras comunidades de mayor envergadura”.
ONUSIDA organizó un evento en sus oficinas centrales de Ginebra que incluyó la visualización de un pequeño vídeo sobre la homofobia en Jamaica y su impacto en las personas, titulado “Un círculo mortal”, así como la película “Translatina”, un documental completo que ofrece una visión realista sobre los desafíos a los que se enfrentan los transexuales a la hora de acceder a la educación, el empleo, la justicia, la sanidad y otros servicios en Latinoamérica.
En el programa se incluían debates realizados por Frank Mugisha, Director Ejecutivo de Sexual Minorities of Uganda; el activista pro derechos de los GLBT, Ashok Row Kavi, que es a su vez Oficial Técnico, Minorías Sexuales, agente nacional de ONUSIDA para la India; y el Dr. Gottfried Hirnschall, director de OMS VIH.
En 1990, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la 10ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (Organización Mundial de la Salud) el 17 de mayo, la cual estableció que la orientación sexual (heterosexual, bisexual u homosexual), por sí misma, no debe continuar “considerándose una enfermedad”. Por esta razón, el 17 de mayo se utiliza para señalar el Día Internacional contra la Homofobia.
Reportajes relacionados
Perú aprueba ley para ampliar la cobertura de salud a las personas migrantes con VIH y TB
21 de octubre de 2024
Asociación Lambda: el segundo hogar para migrantes LGBTIQ+ en Centroamérica
27 de junio de 2023
Mplus Tailandia: prestación de servicios contra VIH con estilo
13 de diciembre de 2022