Declaración de prensa

ONUSIDA insta a conseguir que todas las mujeres que viven con el VIH tengan acceso oportuno a servicios de detección del cáncer de cuello uterino

GINEBRA, 4 de febrero de 2017—Con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, ONUSIDA insta a conseguir que todas las mujeres que viven con el VIH tengan acceso a información sobre el virus del papiloma humano (VPH) y reciban servicios de detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento si es necesario.

El cáncer de cuello uterino se puede prevenir y, si se detecta a tiempo, se puede tratar. Sin embargo, aproximadamente la mitad de las 500.000 mujeres (según estimaciones) a las que se les diagnostica cáncer de cuello uterino cada año mueren a causa de esta enfermedad. Nueve de cada 10 mujeres que mueren de cáncer de cuello uterino viven en países de ingresos bajos y medios. Se prevé que esta cifra podría doblarse de aquí al año 2035 si no se amplían de manera urgente los esfuerzos de prevención, detección y tratamiento del cáncer de cuello uterino.

El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más común entre las mujeres que viven en países de ingresos bajos y medios, y afecta especialmente a las mujeres que viven con el VIH. Las mujeres que viven con el VIH tienen hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar un cáncer de cuello uterino en comparación con las mujeres que no tienen el virus, lo que subraya la importancia del acceso urgente a servicios de detección del cáncer de cuello uterino, y a su tratamiento cuando sea necesario, para todas las mujeres que viven con el VIH.

El VPH causa la mayor parte de casos de cáncer de cuello uterino. Las mujeres cuyos sistemas inmunitarios están sanos posiblemente irán mitigando la infección de VPH con el tiempo. No obstante, las mujeres que viven con el VIH tienen un sistema inmunitario debilitado y, en consecuencia, muchas menos posibilidades de poder aplacar una infección de VPH. Por otro lado, se ha observado que la infección del VPH aumenta significativamente el riesgo de transmisión del VIH tanto en hombres como en mujeres.

A fin de reducir de forma efectiva las muertes por cáncer de cuello uterino es preciso realizar inversiones en educación sanitaria, vacunación del VPH para chicas adolescentes, servicios de detección, además de asesoramiento e información, y acceso al tratamiento y los cuidados cuando sean necesarios. 

La relación entre el VPH y el VIH brinda oportunidades importantes para disminuir el impacto de ambos virus puesto que los programas existentes del VIH podrían desempeñar un papel vital a la hora de ampliar los servicios de prevención, detección y tratamiento del cáncer de cuello uterino.

El Programa Mundial Conjunto de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control del Cáncer Cervicouterino y la asociación Pink Ribbon | Red Ribbon son ejemplos de alianzas que funcionan en este sentido. Se deben seguir aprovechando las sinergias con un enfoque específico e integrado que salve las vidas de las mujeres.

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Centro de prensa

Descargar la versión imprimible (PDF)