![](https://www.unaids.org/sites/default/files/unaids_eng.png)
![](https://www.unaids.org/sites/all/modules/lazyloader/image_placeholder.gif)
Actualidad
Reflexiones, avances y colaboraciones para llegar a las poblaciones clave de África
23 de diciembre de 2015
23 diciembre 201523 diciembre 2015La II Conferencia Africana sobre Poblaciones Clave en la Epidemia de VIH, dedicada a reflexiones
La II Conferencia Africana sobre Poblaciones Clave en la Epidemia de VIH, dedicada a reflexiones clave, avances clave y colaboraciones clave, se celebró en Dar es Salaam (Tanzania), del 16 al 18 de diciembre.
La conferencia reunió a más de 200 investigadores, responsables de políticas, actores comunitarios, prestadores de asistencia sanitaria y representantes gubernamentales de toda África para comentar experiencias, enseñanzas y resultados de las investigaciones sobre el VIH y las poblaciones clave. Estas poblaciones son los profesionales del sexo, las personas transgénero, los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan la droga y otras.
Las poblaciones clave son vulnerables a la infección por el VIH y la respuesta al sida se ha olvidado de ellas. Las leyes represivas, el estigma y la discriminación son obstáculos importantes en todo el continente para todas las poblaciones clave, además, la desigualdad entre sexos agrava los problemas a los que se enfrentan las profesionales del sexo. La migración de las poblaciones clave dentro y entre países es otro factor relacionado con su vulnerabilidad al VIH.
Los participantes en la conferencia coincidieron en que los enfoques basados en la comunidad y liderados por iguales funcionan mejor y deben ampliarse. Además, deben desarrollarse intervenciones eficaces en estrecha colaboración con las poblaciones clave. También señalaron que los datos son importantes en el diálogo sobre políticas y para facilitar la implicación de la comunidad.
La conferencia concluyó con un llamamiento a la acción para garantizar que los servicios para las poblaciones clave estén en línea con sus necesidades y experiencias y que las poblaciones clave participen de forma significativa en todos los ámbitos que afecten a su salud y bienestar. Los participantes también hicieron un llamamiento para que los gobiernos retiren los obstáculos legales represivos, faciliten el acceso al sistema judicial y asignen más recursos para atender a las poblaciones clave en la respuesta al sida.
Citas
"La siguiente fase de la respuesta debe centrarse en no dejar a nadie atrás como medio para poner fin a la epidemia de sida para 2030. Para ello se deberá solucionar un conjunto de carencias sociales, políticas, legales y programáticas para las poblaciones clave en nuestros países".
"No alcanzaremos las cero nuevas infecciones por el VIH, las cero muertes relacionadas con el sida y los cero casos de discriminación sin las poblaciones clave y vulnerables".
"Las actuaciones sobre el terreno contra el VIH constituyen la manera más importante de avanzar en la respuesta mundial. El conocimiento solo tiene sentido si se difunde".