Durante más de dos décadas, el Gobierno de Estados Unidos ha liderado con firmeza la respuesta mundial al VIH a través del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y mediante su apoyo al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).  

Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la contribución de Estados Unidos a la respuesta mundial al VIH. Desde su creación en 2003, el PEPFAR ha salvado más de 26 millones de vidas invirtiendo en programas fundamentales de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH en 55 países.

El Gobierno de Estados Unidos ha decretado recientemente una pausa inmediata en la ayuda exterior estadounidense para evaluar la eficacia programática y la coherencia con la política exterior de Estados Unidos. Esta pausa ha afectado a la capacidad del PEPFAR para continuar con los programas y servicios destinados a millones de personas que viven con el VIH o están afectadas por él. 

ONUSIDA está respondiendo a los acontecimientos en curso mediante la movilización de asociados, gobiernos y comunidades para evaluar y mitigar el impacto de la pausa en la continuidad de los servicios esenciales del VIH. Este portal existe para proporcionar actualizaciones continuas en tiempo real para compartir la última información mundial y nacional, datos, orientación y otros recursos relacionados con el impacto de estos acontecimientos en 55 países y en la respuesta mundial al VIH.    

ONUSIDA seguirá esforzándose por garantizar que, durante la pausa en curso, todas las personas directamente afectadas o  viven con el VIH sigan teniendo acceso a servicios que salvan vidas.

ONUSIDA mantiene su compromiso de avanzar en su colaboración con el gobierno de los Estados Unidos para salvar vidas. Nos comprometemos a mantener el impacto único y fundamental para salvar vidas del liderazgo de los Estados Unidos en la respuesta mundial al VIH.

ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE: El Departamento de Estado de EE.UU. proporciona detalles sobre la aplicación de la exención, confirmando que los servicios urgentes de tratamiento del VIH que salvan vidas pueden continuar / reanudarse durante la pausa de 90 días.   

El 1 de febrero de 2025, la Oficina de Seguridad Sanitaria Mundial y Diplomacia (GHSD, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE.UU., que supervisa el PEPFAR, emitió un memorando dirigido a las Agencias de Implementación del PEPFAR y a los Coordinadores de País del PEPFAR sobre la "Implementación de la Exención Limitada a la Pausa de la Ayuda Exterior de EE.UU. para la Prestación de Servicios de VIH que Salvan Vidas". El memorando confirma que las siguientes actividades pueden reanudarse durante la pausa de 90 días o hasta que sean sustituidas por nuevas directrices:   

1. Servicios de atención y tratamiento del VIH que salvan vidas, incluidas las pruebas del VIH y el asesoramiento, la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas, incluida la tuberculosis, los servicios de laboratorio y la cadena de adquisición y suministro de productos básicos y medicamentos.   

2. Servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil, incluidos productos/equipos de pruebas, medicamentos y PrEP para mujeres embarazadas y lactantes.   

3. Costes administrativos razonables del organismo de ejecución y de los socios de ejecución estrictamente necesarios para prestar y supervisar esta ayuda, incluidas las actividades relacionadas con los datos nacionales y partes de la plataforma central de datos de PEPFAR utilizada para el seguimiento clínico y la gestión del programa.   

Los organismos de ejecución del PEPFAR también tienen instrucciones de seguir pausando la ayuda exterior para todas las demás actividades no cubiertas por la exención. 

Cronología

El 20 de enero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una pausa inmediata de 90 días en toda la ayuda exterior estadounidense, incluidas las actividades respaldadas por el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR). La orden ejecutiva por la que se anunciaba una "pausa de 90 días en la ayuda al desarrollo exterior de Estados Unidos para evaluar la eficacia programática y la coherencia con la política exterior de Estados Unidos" fue una de las primeras decisiones importantes en materia de política exterior de la nueva administración estadounidense. 

El 28 de enero de 2025, el Secretario de Estado de Estados Unidos aprobó una "Exención humanitaria de emergencia", que permite a las personas seguir teniendo acceso a tratamientos contra el VIH que salvan vidas, financiados por Estados Unidos de América. Esta exención aprueba la continuación o reanudación de la "ayuda humanitaria para salvar vidas", que se aplica a medicamentos esenciales, servicios médicos, incluido el tratamiento integral del VIH, así como a los suministros y costes necesarios para facilitar estos servicios.  Se trata de un avance esencial que puede salvar la vida de más de 20 millones de personas seropositivas, lo que representa dos tercios de los 30,7 millones de personas seropositivas que reciben tratamiento en todo el mundo y que reciben ayuda directa del PEPFAR, la principal iniciativa mundial contra el VIH.

El 1 de febrero de 2025, la Oficina de Seguridad Sanitaria Mundial y Diplomacia (GHSD) del Departamento de Estado de EE.UU., que supervisa el PEPFAR, emitió un memorando dirigido a los organismos de ejecución del PEPFAR y a los coordinadores del PEPFAR en los países sobre la aplicación de la exención, en el que se confirmaba que durante la pausa de 90 días sólo debían continuarse o reanudarse las siguientes actividades:

1. Servicios de atención y tratamiento del VIH que salvan vidas, incluidas las pruebas del VIH y el asesoramiento, la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas, incluida la tuberculosis, los servicios de laboratorio y la cadena de adquisición y suministro de productos básicos y medicamentos.

2. Servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil, incluidos los productos y kits de pruebas, medicamentos y PrEP para mujeres embarazadas y lactantes.

3. Costes administrativos razonables del organismo ejecutor y del socio ejecutor estrictamente necesarios para prestar y supervisar esta ayuda.

También se ordenó a los organismos de ejecución del PEPFAR que suspendieran la ayuda exterior estadounidense para todas las demás actividades no cubiertas por la exención. 

El impacto global del PEPFAR hasta la fecha

En las dos últimas décadas, el PEPFAR ha liderado la respuesta mundial al VIH, salvando más de 26 millones de vidas y evitando que casi 5 millones de niños contraigan el virus.

En diciembre de 2024, el Gobierno de los Estados Unidos apoyaba a más de 20 millones de personas con tratamiento antirretrovírico vital, incluidos unos 560.000 niños (de 0 a 14 años).

El programa PEPFAR opera en 55 países, principalmente en África, y presta servicios vitales a decenas de millones de personas afectadas por el VIH.

Cualquier interrupción repentina de la ayuda exterior estadounidense para el VIH tendrá un impacto inmediato en el suministro de medicamentos contra el VIH que salvan vidas y en la prestación de servicios de prevención del VIH a millones de personas que dependen de ellos.  

Si el PEPFAR se detuviera de forma permanente, ONUSIDA estima que se producirían 6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida, 3,4 millones de huérfanos a causa del sida, 350.000 nuevas infecciones por el VIH entre los niños y 8,7 millones de nuevas infecciones entre los adultos para 2029, lo que haría imposible acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030.


Más texto