GTM

En busca de justicia por la discriminación laboral relacionada con el VIH en Guatemala

18 de diciembre de 2023

En el corazón de la bulliciosa Ciudad de Guatemala, Juan solía enfrentarse al ajetreo diario de la vida con un espíritu inquebrantable. Le habían diagnosticado el VIH hacía varios años y había aprendido a gestionar su salud con eficacia. Como empleado dedicado en una empresa de marketing, vertía su creatividad en cada proyecto que tocaba.

Su vida parecía ir viento en popa hasta que se produjo un giro inesperado en su lugar de trabajo. Un compañero se topó con los registros médicos de Juan y, en una violación de su privacidad, descubrió su estado serológico. Pronto, los susurros se extendieron por la oficina y Juan empezó a sentir las miradas frías y las conversaciones cada vez que pasaba. Al final, fue despedido de su empresa por un “motivo de reorganización".

A medida que la discriminación se hizo más evidente, Juan decidió que era hora de tomar medidas. Pidió consejo a Líderes Profesionales, una red de abogados especializados en casos de discriminación para personas que viven con el VIH. Con el apoyo de ONUSIDA, esta red se ha comprometido a luchar por la justicia y la igualdad de las comunidades marginadas.

Al conocer la historia de Juan, los abogados de Líderes Profesionales quedaron consternados por la flagrante violación de la privacidad y la consiguiente discriminación. Rápidamente formaron un equipo jurídico dedicado a garantizar la justicia para Juan. Los abogados explicaron las protecciones legales existentes para las personas con VIH, haciendo hincapié en que la discriminación en el lugar de trabajo basada en el estado de salud es una clara violación de la ley.

Junto con Juan, el equipo jurídico inició una demanda contra la empresa. Presentaron una denuncia por violación de la privacidad, discriminación e incumplimiento de la obligación de proporcionar un entorno laboral seguro e inclusivo, y solicitaron el pago de prestaciones y una indemnización por despido injustificado.

Líderes Profesionales trabajó incansablemente para denunciar el trato injusto que Juan había sufrido, buscando justicia para él y abogando por un cambio más amplio en las políticas del lugar de trabajo. Organizaron talleres para sensibilizar a las empresas, instándolas a poner en práctica una formación y una política integrales en materia de diversidad e inclusión.

A diciembre de 2023, el caso seguía abierto. El objetivo del equipo jurídico es conseguir una indemnización para Juan y fomentar un entorno en el que no se tolere este tipo de discriminación en el futuro.

"La experiencia de Juan y otros cinco casos relacionados con la discriminación en el lugar de trabajo este año nos inspiran para continuar nuestra labor de defensa", afirma Julio Rodríguez, Director de Líderes Profesionales. "Redoblamos nuestros esfuerzos para apoyar a las personas que sufren discriminación, aprovechando cada caso como una oportunidad para concienciar e impulsar un cambio sistémico."

Se calcula que en Guatemala hay 31.000 personas que viven con el VIH. El estigma y la discriminación relacionados con el VIH siguen siendo omnipresentes. Según el último Índice Nacional de Estigma (2017), el 14% de las personas que viven con el VIH informaron haber perdido su trabajo o fuente de ingresos debido a su estado serológico positivo para el VIH, y el 13% de las personas que viven con el VIH informaron que se les negó el empleo o la oportunidad de trabajar debido al VIH.

"Tener acceso a apoyo jurídico representó realmente un punto de inflexión para Juan. Empoderado por ello, es un defensor más vocal de la sensibilización sobre el VIH y de los esfuerzos contra la discriminación", afirma Marie Engel, Directora de ONUSIDA para Guatemala, Honduras y Nicaragua. "A través de su viaje, Juan contribuye a una sociedad más justa e inclusiva para todos".

La sororidad y la información como respuesta a la violencia de género

15 de diciembre de 2023

En el tranquilo rincón de un centro comunitario de Ciudad de Guatemala, Emma -nombre ficticio-, de 29 años, está sentada entre otras mujeres a las que no conoce. En los rostros y gestos de cada una de ellas, se puede ver que todas llevan sobre sus hombros el peso de la violencia y la injusticia.

Los primeros y sutiles rayos de sol llenan poco a poco la habitación; la calma y el confort invitan a Emma y a las demás a sentir más relajados sus corazones y sus almas. Con ojos cansados, manos pequeñas y un corazón marcado por la violencia, mira a su alrededor, absorbe la energía del lugar y respira hondo mientras espera el comienzo de una sesión de terapia y una charla informativa sobre el VIH.

Al comenzar la sesión de terapia, Emma comparte tímida y cautelosamente sus experiencias con Wendi Polanco, quien desde 2019 se ha convertido en una mano amiga para muchas mujeres golpeadas por la violencia de género. A través de Latiendo Juntas, la organización que lidera en Guatemala, Wendi demuestra claramente que la sororidad funciona y es transformadora.  

Con el apoyo de ONUSIDA, Latiendo Juntas coordina un proyecto para mejorar el acceso de las mujeres supervivientes de la violencia a servicios integrales de salud, incluidas las pruebas y la atención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH. También contribuyen a su resiliencia y empoderamiento concienciándolas sobre los derechos humanos, incluidos sus derechos sexuales y reproductivos, mediante terapias de grupo y charlas informativas sobre el VIH, que proporcionan datos y una plataforma para el diálogo abierto, fomentando un entorno sin prejuicios.

"La sala se convierte en un santuario donde se reconoce el dolor de mujeres como Emma y tantas otras", dice Wendi. "El centro comunitario es un refugio para ellas, y con el calor del sol se teje una red de apoyo entre las mujeres. Me siento aliviada cuando veo cómo el peso sobre sus hombros empieza a disminuir".

A lo largo de estas sesiones de terapia, Emma y otras mujeres descubren consuelo y empoderamiento. Los recorridos terapéuticos ofrecidos en Latiendo Juntas se convierten en un catalizador para su resiliencia, liberación y autocuidado.

La relación entre el VIH y la violencia contra las mujeres es un problema generalizado, ya que la violencia de género aumenta la vulnerabilidad de las mujeres a la infección por el VIH. Las mujeres que sufren violencia pueden tener dificultades para negociar prácticas sexuales seguras, incluido el uso del preservativo, lo que aumenta su riesgo de contraer el VIH. Además, el miedo a la violencia puede disuadir a las mujeres de buscar pruebas, tratamiento y apoyo para el VIH, perpetuando el ciclo de violencia y silencio y limitando su acceso a recursos sanitarios críticos y esenciales.

La violencia contra las mujeres en Guatemala es endémica y puede describirse como una pandemia en la sombra. Cuando se trata de feminicidio, el asesinato intencionado de mujeres por el hecho de serlo, el país tiene una de las tasas más altas del mundo.

"Abordar la intersección del VIH y la violencia contra las mujeres requiere esfuerzos integrales que incluyan la educación, la capacitación y el desmantelamiento de los desequilibrios de poder basados en el género", afirma Irene Izquieta, asesora de ONUSIDA sobre derechos y género para Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Que lideren las comunidades

Informe entero

Resumen 

Asociación Lambda: el segundo hogar para migrantes LGBTIQ+ en Centroamérica

27 de junio de 2023

Mientras millones de personas en todo el mundo marchan en las calles de varias grandes ciudades este mes de junio para celebrar y honrar el Mes del Orgullo, en Guatemala, más de 200 personas LGBTIQ+ en movilidad humana -solicitantes de refugio o asilo o nacionales y extranjeros en tránsito- y necesitados de protección encuentran cada año en Asociación Lambda su motivo para celebrar el orgullo y la vida a través de atención psicosocial, apoyo legal, seguimiento médico y la provisión de un albergue o un espacio seguro para ser quienes son.

Roberto Gonzales*, un migrante colombiano, es uno de ellos. Al igual que cientos de miles de otros migrantes, superó la agotadora experiencia de cruzar el Tapón del Darién, un viaje en el que los peligros incluyen peligros naturales y bandas criminales conocidas por infligir violencia, incluidos abusos sexuales y robos. Según estadísticas del Gobierno de Panamá, de enero a abril de 2023, una cifra récord de 127.000 personas cruzaron el Darién.

A diferencia de muchas personas que persiguen el sueño americano, Gonzales quiere quedarse en Guatemala porque el país tiene mucho que ofrecer. "LAMBDA, para mí, es una plataforma única de empoderamiento. Te escuchan, te invitan a entrenar dos veces al mes", dice. "A través de Lambda, he formado una red de amigos y apoyo. No hay que olvidar la importancia de la salud mental si queremos seguir adelante".

Asociación Lambda trabaja para mejorar los medios de subsistencia de este grupo marginado brindando asistencia técnica a grupos comunitarios en habilidades de gestión, gobernanza, liderazgo y emprendimiento. Las actividades de Lambda fortalecen las organizaciones comunitarias a través de la educación y la capacitación y construyen redes de acción y aprendizaje entre pares.

Andrés Martínez*, de Nicaragua, agradece a Lambda por su apoyo en el procesamiento exitoso de su solicitud de asilo. En su país fue perseguido por ser periodista y sufrió violencia en su comunidad por su orientación sexual. “Es difícil reinventarse en otro país, pero mi color favorito es el verde, el color de la esperanza, porque espero algún día volver a mi país”, dice Martínez. “Aquí, en Lambda, me sentí apoyada por un hermano. Uno se siente muy seguro con el personal. El albergue es mi segundo hogar”.

Como en muchas partes del mundo, las personas LGBTQI+ en Centroamérica enfrentan una realidad compleja que las expone a diferentes formas de violencia y discriminación y pone en riesgo su integridad física, limita sus opciones de vida, muchas veces las obliga a huir de sus hogares y, en algunos casos, para escapar de sus propios países. El Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+, que coordina Lambda, documentó al menos 29 muertes violentas de personas LGBTIQ+ en 2022 en la región, asesinadas por motivos supuestamente relacionados con su orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

Como parte de las actividades del Mes del Orgullo LGBTIQ+, Lambda abrió las puertas de su albergue a una delegación de Naciones Unidas en Guatemala encabezada por el Coordinador Residente Miguel Barreto para un intercambio con migrantes alojados y atendidos en su espacio seguro. “Salí del diálogo más humano y solidario, y convencido de la centralidad del compromiso de Naciones Unidas para acabar con la discriminación y la exclusión, reducir las vulnerabilidades y promover los derechos humanos de todo ser humano”, dijo Barreto tras la visita y los diálogos.

Junto con ONUSIDA, varias agencias, fondos y programas de la ONU, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), se han unido fuerzas de apoyo a Lambda en diferentes frentes de acogida, acogida y apoyo a personas LGBTIQ+ migrantes y en tránsito o en necesidad de protección.

"Antes de venir a Lambda, muy pocos de nuestros clientes habían tenido acceso suficiente a la información sobre los riesgos y la prevención del VIH, muchos de ellos son víctimas de delitos sexuales, y solo cuando llegan a Lambda se les ofrece información y pruebas gratuitas. cargo", explica Carlos Valdés, Director de Lambda. "Algunas personas ya estaban al tanto de su diagnóstico de VIH, pero no sabían cómo acceder a los servicios de atención".

A nivel mundial, en 2021, los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres tienen un riesgo 28 veces mayor de contraer el VIH que el resto de la población masculina adulta (15-49), y entre las mujeres transgénero, el riesgo es 14 veces mayor que el de las mujeres adultas. (15-49) en la población general

Entre más de 200 personas que acudieron a Lambda en 2022, el 19 % de los hombres y el 17 % de las mujeres vivían con el VIH.

"La gran mayoría de estas personas eran mujeres trans y hombres gay, principalmente de Guatemala, Honduras, Venezuela y Nicaragua", explica Marie Engel, representante de ONUSIDA para Guatemala, Nicaragua y Honduras. “Sabemos que estas situaciones de estigma, discriminación y violencia crean barreras para acceder a los servicios de salud, incluido el VIH. Debemos reconocer la mayor vulnerabilidad de la comunidad LGBTQI+ frente al VIH y apoyar su derecho a la salud y la dignidad”.

*Todos los nombres de los beneficiarios de Lambda en este informe han sido cambiados por seguridad de las personas.

Curso virtual sobre VIH, género y derechos humanos: empoderando a los docentes de medicina en Guatemala

18 de mayo de 2023

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en colaboración con ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), lanzó un curso en línea titulado Conceptos clave sobre VIH, género y derechos humanos. El curso de cuatro módulos está diseñado para proporcionar al personal docente un conocimiento detallado sobre los conceptos clave relacionados con el VIH, su tratamiento y prevención, y el marco legal nacional e internacional que guía la respuesta al VIH, así como las dimensiones de género y derechos humanos de la epidemia.

El curso es un paso significativo para abordar los desafíos del VIH en el país teniendo en cuenta que en Guatemala cada día se producen tres nuevas infecciones por el VIH y solo el 73% de las 31.000 personas que viven con el VIH reciben tratamiento antirretroviral (según estimaciones) y dado el alto nivel persistente de estigma y discriminación hacia las personas que viven con el VIH. El curso tiene como objetivo dotar al personal docente y a los estudiantes de los recursos necesarios para promover, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las personas adultas, adolescentes y niños que viven con o en riesgo de adquirir el VIH, en toda su diversidad.

El curso consta de 140 horas de estudio, incluidas 70 horas de teoría y 70 horas de práctica, y se realizará entre mayo y agosto de 2023. Los participantes del curso se incorporarán a clases virtuales y talleres grupales sincrónicos y deberán presentar las tareas requeridas según un horario de trabajo.

El curso comprende cuatro módulos: Módulo 1 - Actualización sobre el VIH y el sida; Módulo 2 - Marco legal nacional e internacional para la respuesta al VIH; Módulo 3 - Marco de políticas del sector de la salud para la respuesta al VIH; Módulo 4- Conceptos clave sobre género y derechos humanos.

Durante la inauguración, Marie Engel, directora nacional de ONUSIDA, expresó su esperanza de que los participantes disfrutaran del curso tanto como ella y otros socios lo habían hecho al desarrollarlo. También enfatizó que "el curso se enriquecerá con los conocimientos y experiencias individuales de los participantes, sus dudas e inquietudes. Obviamente, hay mucho conocimiento y sabiduría entre los participantes del curso que los facilitadores se esforzarán por capturar".

El Dr. José María Gramajo, Coordinador General del Área de Docentes y Posgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, destacó que “este curso de actualización contribuirá al desarrollo profesional de los docentes de la facultad, compartiendo con ellos los últimos conocimientos sobre las innovaciones relacionadas con la prevención, detección y atención del VIH, y asegurando una comprensión profunda de los temas transversales relevantes para el VIH y otros problemas de salud pública".

El personal docente y los estudiantes son catalizadores con el poder de cambiar la respuesta nacional al VIH. Tal como lo expresó la Dra. Mirna Herrarte, Coordinadora del Programa Nacional de VIH, ITS y Sida, “Me alegra saber que hay tantos profesionales que quieren saber más sobre el VIH. En el país se revisan constantemente los esquemas de tratamiento del VIH. Como anécdota, hace un año Guatemala tenía más de 200 esquemas de antirretrovirales, bajo mi liderazgo hemos reducido esos esquemas en un 75%”.

Persisten las desigualdades en los servicios de salud y VIH más básicos, como el acceso a la detección, el tratamiento y los preservativos. La iniciativa de colaboración de la USAC es un paso importante para garantizar que todos los sectores, incluido el académico, se comprometan a poner fin a las desigualdades sociales, económicas y legales. La Universidad de San Carlos de Guatemala es la universidad más grande y antigua de Guatemala, y la única universidad nacional y pública del país centroamericano.

Inauguración del curso

Un faro de esperanza en Guatemala

15 de julio de 2022

Fue un día de orgullo para Stacy Velásquez, la directora ejecutiva de OTRANS Reinas de la Noche, cuando en junio abrió las puertas de la clínica comunitaria que acababa de ser aprobada oficialmente como puesto de salud por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Esto significaba que ahora había un médico a tiempo completo. 

Alrededor de 40 mujeres transexuales y trabajadoras del sexo han acudido a la clínica desde la llegada del médico. La clínica existe desde hace varios años, pero con la aprobación del Ministerio de Sanidad y el apoyo financiero del Fondo Mundial y OXFAM, las pacientes tienen ahora acceso a una atención integral: Prevención y diagnóstico del VIH; prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual; asesoramiento psicosocial; consultas médicas, incluida la terapia hormonal; un servicio de laboratorio para pruebas de salud sexual y una farmacia.

La clínica ofrece profilaxis previa a la exposición (PrEP), una intervención biomédica dentro del enfoque de prevención combinada, que se refiere al uso de medicamentos antirretrovirales por parte de las personas negativas al VIH para reducir el riesgo de contraer el virus.

"En 2016 se aprobó una estrategia sanitaria integral para las personas trans con el apoyo técnico de ONUSIDA. Incluye un manual de directrices para la atención sanitaria de las personas trans", dijo Stacy. "La clínica comunitaria y esta estrategia son el fruto del trabajo de casi 18 años de defensa de la comunidad trans".

OTRANS contribuye al Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe (CEDOSTALC), un sistema comunitario de recogida de información, seguimiento y respuesta a las barreras relacionadas con los derechos humanos a las que se enfrenta la población transgénero en 26 países de América Latina y el Caribe.

En Guatemala, las mujeres transgénero siguen enfrentándose a la exclusión, la discriminación, el estigma, la violencia verbal y física, la criminalización, la marginación y la falta de reconocimiento de sus derechos, lo que se traduce en una esperanza de vida de sólo 35 a 40 años. La esperanza de vida media en el país es de 74 años.

Durante una visita a la clínica, la directora de ONUSIDA en el país, Marie Engel, elogió la labor del lugar y rindió homenaje a Andrea González, la representante legal de OTRANS que fue asesinada en 2021. 

"En Guatemala, la tasa de prevalencia del VIH es del 22,2% entre la población transgénero, en comparación con el 0,2% de la población general", dijo la Sra. Engel. "Y aunque las nuevas infecciones por el VIH se redujeron en un 23% entre todas las mujeres entre 2010 y 2019 a nivel mundial, no han disminuido entre las mujeres transgénero. Y, sin embargo, las personas transgénero tienen menos acceso a los servicios de VIH que el resto de la población."

El estigma y la discriminación tienen un profundo efecto negativo en la salud mental de las personas transgénero, lo que a su vez puede influir en su vulnerabilidad a la infección por el VIH. Los datos comunicados a ONUSIDA en los últimos años muestran que el porcentaje de personas transgénero que evitan someterse a las pruebas del VIH debido al estigma y la discriminación oscila entre el 47% y el 73%.

El VIH, y las personas transgénero y las personas de género diverso

ONUSIDA entristecida por la muerte de Andrea González

24 de junio de 2021

Por Roberto Antonio Flores Reyna, Asesor en Información Estratégica, Oficina de ONUSIDA en Guatemala

Para ONUSIDA, la muerte de Andrea es motivo de profunda tristeza. Es increíble pensar que ese fatídico día de junio, cuando estábamos trabajando con ella por la mañana, iba a ser la última vez que la veríamos. ¡No podemos creerlo! ...

¿Cómo describir a Andrea?

Es difícil resumir la respuesta en un párrafo. Tenía 28 años, era una trabajadora apasionada y empoderada. Como activista de derechos humanos, ella estaba plenamente convencida de que trabajar en el campo del VIH es una tarea que implica desafíos y sacrificios. ¿Cómo podríamos imaginar que tal sacrificio iba a ser el máximo? ... ¡su vida!

Fue una de las pioneras del trabajo transfeminista en Guatemala. Colaboró con entidades de prevención como OTRANS-RN y REDTRANS Guatemala; y participó en actividades del Sistema Interamericano como la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fue una de las fundadoras por Guatemala de la "PlaTRANSforma Feminista", un espacio regional para mujeres y mujeres trans.

Andrea fue representante de las poblaciones vulnerables ante el Mecanismo Coordinador de País de Guatemala. Además, fue representante legal de OTRANS-RN; y anteriormente fue parte del Comité Regional de Empleabilidad LGBT de México y el Triángulo Norte. Contribuyó al desarrollo de múltiples propuestas técnicas para ser implementadas en Guatemala, con recursos del Fondo Mundial.

Uno de sus principales logros como activista fue ser representante de la Sociedad Civil ante el Congreso de la República de Guatemala por la Iniciativa de Ley de Identidad de Género, iniciativa presentada en diciembre de 2017, y posteriormente rechazada en septiembre de 2018. Desde el lado personal, uno de sus principales logros y orgullos, fue estudiar y graduarse como auxiliar de enfermería, trabajando inicialmente como enfermera en OTRANS-RN y siendo esta tarea su ingreso al mundo de la prevención del VIH.

¡Su carisma estará con nosotros como ONUSIDA para siempre!

Nuestras oraciones por ella, su familia, sus amistades y colegas de OTRANS.                               

Descanse en paz Andrea.

Prevenir la transmisión maternoinfantil en zonas productoras de café en Guatemala

08 de diciembre de 2016

La prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH sigue siendo uno de los mayores retos a los que se enfrenta la respuesta al VIH en Guatemala. En el año 2015, la cobertura de pruebas del VIH entre mujeres embarazadas fue del 42%. Actualmente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha asociado con la Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural (Funcafé), la Asociación Nacional del Café, el programa nacional sobre el sida y otros organismos de las Naciones Unidas, como ONUSIDA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Su objetivo es promover el acceso a las pruebas del VIH y a programas de prevención y tratamiento entre las mujeres que trabajan en plantaciones durante la temporada de corte de café.

A menudo, los trabajadores de temporada de las plantaciones de café poseen información limitada sobre el VIH y otros problemas de salud, además de acceso restringido a los servicios de atención y apoyo relativos al VIH. Además, existe un desafío adicional: los trabajadores de estas plantaciones están sujetos a altos niveles de movilidad y migración. El nuevo programa aprovecha la red de 16 centros de salud  comunitarios que Funcafé ha establecido en áreas montañosas en las que se produce café para proporcionar información acerca de la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH, así como para promover las pruebas del VIH y los tratamientos para mujeres embarazadas.

El proyecto tiene como objetivo diagnosticar a las mujeres embarazadas que viven con el VIH y remitirlas al sistema oficial de salud. De esta forma, pueden realizarse pruebas adicionales para confirmar su estado e iniciar el tratamiento antirretrovírico. La OIT y sus asociados proporcionan apoyo técnico para formar a los trabajadores sanitarios comunitarios en la prestación de servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH. Asimismo, facilitan el acceso de las personas que lo necesitan a los servicios de tratamiento y prevención del VIH y logran aumentar la cobertura de las pruebas y del tratamiento en mujeres embarazadas.

«Se trata de una iniciativa innovadora que busca fortalecer el acceso de las mujeres a los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH. Para ello, pretende vincular el sistema de salud comunitario y el sistema nacional de salud y promover una asociación multisectorial entre el sector privado, el Ministerio de Salud y los asociados internacionales, con la participación activa de las comunidades», afirma Ricardo García, director nacional de ONUSIDA en Guatemala.

Entre otros aspectos, la iniciativa busca formar a las matronas de la comunidad en el campo de la prevención del VIH y de la transmisión maternoinfantil del VIH en las plantaciones de café. Las matronas desempeñan un papel importante en las zonas rurales, ya que actúan como punto de entrada de las mujeres embarazadas en el sistema sanitario. Este proyecto común también pretende concienciar a los hombres que trabajan en las plantaciones de café y a los que viven en zonas rurales sobre la prevención del VIH y la igualdad de género. 

«El lugar de trabajo nos brinda la oportunidad de fomentar la salud y de facilitar el acceso a la información sobre las herramientas de prevención del VIH, no sólo entre nuestros empleados y sus familias, sino también en las comunidades en las que trabajamos, lo que beneficia a toda la población», explica Mynor Maldonado, director ejecutivo de Funcafé.

La iniciativa forma parte de un programa más amplio en el que la OIT y ONUSIDA han estado trabajando desde 2013. La OIT y sus asociados están estudiando iniciativas similares en otros sectores de la agroindustria. 

“Ver para entender”: Derechos humanos, cero discriminación y respuesta al sida mejorada

03 de mayo de 2012

“Ver para entender” promueve el uso de gafas rojas para hacer visible el compromiso con la oposición al estigma y la discriminación relacionada con el VIH.

En Guatemala, llevar unas gafas rojas ha pasado de ser una moda a ser un símbolo contra el estigma y la discriminación a la que se enfrentan las personas que viven con el VIH. ONUSIDA, en colaboración con Cruz Roja Guatemalteca, lanzó “Ver para entender”, una campaña que invita a las personas a mirar el mundo a través de unas gafas rojas para tener una perspectiva distinta de lo que significa vivir con el VIH.

Hay millones de personas que todavía no saben los que es el VIH, ni cómo se transmite ni cómo se puede prevenir. Además, existe una serie de prejuicios sociales que hacen que las personas que viven con el VIH sean víctimas frecuentes de discriminación en el lugar de trabajo y en la sociedad en general. ONUSIDA Guatemala y la Cruz Roja Guatemalteca pensaron que era necesario hablar sobre el VIH para parar los tabús y los prejuicios.

Esta nueva iniciativa quiere concienciar sobre el VIH, acabar con el estigma y la discriminación y contribuir a lograr la visión de ONUSIDA de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida en Guatemala.

“Ver para entender” promueve el uso de gafas rojas para hacer visible el compromiso con la oposición al estigma y la discriminación relacionada con el VIH. Según la campaña, llevar estas gafas significa darle prioridad a la salud por encima de las normas sociales y culturales y dar apoyo a las personas afectadas y que viven con el sida. “‘Ver’ significa enfrentarse al miedo, la ignorancia, el silencio y los mitos que contribuyen a alimentar el estigma y la discriminación que ponen en peligro el progreso conseguido en la respuesta al sida”, afirmó Enrique Zelaya, coordinador de país de ONUSIDA para Guatemala y México.

Los participantes pueden mostrar su apoyo a la campaña haciéndose una foto en la que lleven unas gafas rojas y animando a otros a hacer lo mismo. Hasta ahora hay más de 800 personas que se han unido a la iniciativa incluyendo autoridades nacionales y personas que viven con el VIH. Entre estas están Luz Lainfiesta, ministra de desarrollo social, Claudia Samayoa, directora del programa nacional de ITS, VIH y SIDA, y Otoniel Ramírez, secretario regional del programa REDCA+.

‘Ver’ significa enfrentarse al miedo, la ignorancia, el silencio y los mitos que contribuyen a alimentar el estigma y la discriminación que ponen en peligro el progreso conseguido en la respuesta al sida

Enrique Zelaya, coordinador de país de ONUSIDA para Guatemala y México

“El VIH nos afecta a todos y la respuesta necesita un enfoque integral¨, declaró la ministra Lainfiesta. “Desde el ministerio de desarrollo social, vamos a trabajar para alcanzar el objetivo de cero discriminación de las personas que viven con el VIH”.

El poderoso mensaje de la campaña ya ha traspasado las fronteras de Guatemala. En la 19ª sesión del Consejo de Derechos Humanos celebrada en Génova en febrero de 2012, Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se puso las gafas rojas y animó a todos los países a proteger los derechos humanos y trabajar para erradicar el estigma y la discriminación que afectan a las personas que viven con el VIH.

Como parte de la campaña se llevarán a cabo actividades adicionales de concienciación sobre el estigma y la discriminación asociados con el VIH como la radiodifusión de mensajes y la organización de actividades de movilización social como foros de debate, encuestas y concursos artísticos a nivel de comunidad sobre el VIH. 

El estigma y la discriminación siguen

Se calcula que unas 65.000 personas viven con el VIH en Guatemala. Hay 20 nuevos casos de infección diarios, lo que supone 7.500 nuevos casos de infección por VIH al año. La epidemia de VIH en el país sigue concentrada en grupos de población clave con mayor riesgo como profesionales del sexo y sus clientes, y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Existe una gran discriminación contra estos grupos de población en el país lo que hace que su acceso a los servicios para VIH sea más difícil.

Según el primer informe nacional sobre derechos humanos, entre 2009 y 2010 se presentaron más 313 quejas al procurador general de la nación y a organizaciones de la sociedad civil; el 46% estaban asociadas a violaciones del derecho a la salud y el 13% con el derecho a la vida y a la integridad. Estas violaciones iban desde la escasez de medicamentos antirretrovíricos a la falta de instalaciones y personal sanitarios adecuados y diligentes.

La organización transgénero OTRANS resaltó en el informe que las personas transgénero tenían un acceso limitado al empleo a causa del estigma y la discriminación. OTRANS también informó sobre casos de agresión física, desapariciones y muertes debidas a la identidad de género. Según la organización, se denunciaron 13 muertes y 3 desapariciones de 2007 a 2011.

“Desde el principio de la epidemia, el estigma y la discriminación fueron identificados como los principales obstáculos para una respuesta al VIH efectiva”, afirmó César Núñez, director regional de ONUSIDA para Latinoamérica. “La discriminación relacionada con el VIH es en sí misma una violación de los derechos humanos que, a su vez, implica la violación de otros derechos, como el derecho a la salud, la educación, la dignidad y la igualdad ante la ley”, añadió.

Guatemala celebra la segunda campaña de la Semana Nacional de "Hazte la prueba del VIH"

03 de agosto de 2011

René Mauricio Valdés, coordinador residente de las Naciones Unidas en Guatemala, en el evento inaugural de la campaña "Hazte la Prueba del VIH" para los empleados de las Naciones Unidas.
Fotografía: ONUSIDA Guatemala

Unas 100.000 personas participaron en la campaña del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de Guatemala de la Semana Nacional de "Hazte la Prueba del VIH, en su segunda edición. A fin de hacer realidad el derecho a la sanidad para todos los ciudadanos, el Ministerio, a través del Programa Nacional del sida, ha establecido 295 centros de realización de pruebas del VIH en hospitales nacionales y centros sanitarios de todo el país.

27 años después del primer caso notificado de VIH en Guatemala, el acceso a las pruebas sigue siendo limitado. Según los datos del Centro Nacional de Epidemiología dos de cada tres personas que viven con el VIH desconocían su estado. La detección temprana de la infección del VIH es crucial, ya que permite acceder a tiempo al tratamiento y, con él, una mejor calidad de vida para las personas que viven con el VIH. 

Bajo el lema "No importa quién seas, hazte la prueba del VIH," unas 100.000 personas se realizaron la prueba del VIH la última semana de julio. Respaldada por la Cruz Roja de Guatemala, las organizaciones civiles y las universidades, la iniciativa promovió la inclusión y  un entorno sin estigma ni discriminación.

Para lograr el compromiso del país del acceso universal a la prevención, el tratamiento, la asistencia y el apoyo para el HIV, el Gobierno  ha institucionalizado la Semana Nacional anual "Hazte la Prueba del VIH" para ofrecer a todos los ciudadanos - incluidas las poblaciones clave con un mayor riesgo – acceso a las pruebas del VIH durante una semana.

Esta es una oportunidad de detener el HIV en Guatemala y acercar la visión de ONUSIDA de cero nuevas infecciones, cero muertes por sida y cero estigma y discriminaciones

Enrique Zelaya, coordinador de país de ONUSIDA para Guatemala y México

"Esta es una oportunidad de detener el HIV en Guatemala y acercarse a la visión de ONUSIDA de cero nuevas infecciones, cero muertes por sida y cero estigma y discriminaciones,” dijo Enrique Zelaya, coordinador de país de ONUSIDA para Guatemala y México.

Propuesta innovadora en las Naciones Unidas

El sistema de las Naciones Unidas en Guatemala también participó en la campaña que duró una semana. Bajo la orientación del programa sobre el VIH en el lugar de trabajo de todo el sistema de las Naciones Unidas, UN Cares, con recursos tanto humanos como materiales de la Cruz Roja y el Programa Nacional sobre el sida de Guatemala, se puso a disposición de los ciudadanos la prueba del VIH en diferentes consultorios del sistema de las Naciones Unidas de Guatemala.

"Es un privilegio, una oportunidad y un derecho tener esta iniciativa nacional y acercarla a nuestros lugares de trabajo", dijo el coordinador residente de las Naciones Unidas en Guatemala, René Mauricio Valdés.

La epidemia del VIH en Guatemala

Se calcula que unas 65.701 personas viven con el VIH en Guatemala. Cada año, se estima que se producen 7.557 nuevas infecciones, lo que equivale a 21 personas más infectadas cada día. La epidemia del país se concentra entre las poblaciones clave con un mayor riesgo, como personas transgénero, personas con tuberculosis, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres profesionales del sexo, juventud en riesgo y reclusos.

Pages