NPL

Atrapado en Nepal sin medicamentos para el VIH

15 de marzo de 2021

Wang Tang (nombre ficticio) nunca había estado en Nepal, pero a finales de marzo de 2020 era uno de los pocos países que no había cerrado sus fronteras con China. Dado que estaba desesperado por irse de Pekín, tras haber tenido que quedarse en casa durante meses después de que el brote de coronavirus se propagara por toda China, compró un billete.

Pero, unos días después de su llegada, mientras estaba en Pokhara, la cuarta parada de su viaje, el gobierno local anunció el cierre de la ciudad. Escuchó que el confinamiento no duraría más de un mes.

Como es una persona que vive con el VIH, había llevado suficiente tratamiento contra el VIH para un mes. Sin embargo, pronto se enteró de que la reapertura de la ciudad se iba a posponer, lo que significaba que corría el riesgo de quedarse sin los medicamentos que necesitaba tomar con regularidad para suprimir su carga vírica y mantenerse sano.

El Sr. Wang tragó saliva mientras contaba las pastillas que le quedaban. No tenía ni idea de cómo conseguir más.

A medida que el confinamiento se prolongaba, parecía no ver el final. El Sr. Wang empezó a tomar sus medicamentos cada dos días para que su suministro durara un poco más. 

Se puso en contacto con sus amigos, con la esperanza de que le enviaran medicamentos a Nepal, pero no pudieron. El país estaba confinado, no se podía importar nada.

Entonces, el Sr. Wang se puso en contacto con su amigo Mu-Mu, director de Beijing Red Pomegranate, una organización no gubernamental que presta servicios voluntarios a personas que viven con el VIH. Con la ayuda de Mu-Mu, el Sr. Wang había aprendido cómo conseguir el tratamiento contra el VIH después de ser diagnosticado. Puesto que se conocían desde hace muchos años, Mu-Mu contaba con la confianza de su amigo. Mu-Mu se puso en contacto con la Oficina de ONUSIDA en China para ver si era posible entregar los medicamentos al Sr. Wang. Un miembro del personal de ONUSIDA enseguida se puso en contacto con la Oficina de ONUSIDA en Nepal.

Todo pasó tan rápido que el Sr. Wang se quedó asombrado cuando recibió un mensaje de Priti Acharya, que trabaja para AHF Nepal y con la que se había puesto en contacto la Oficina de ONUSIDA en Nepal, en el que decía que le llevaría los medicamentos.

Al día siguiente, la Sra. Acharya recorrió 15 km en moto por un camino polvoriento antes de llegar al lugar donde se iba a reunir con el Sr. Wang. Cuando bajó de las montañas para reunirse con ella, la Sra. Acharya, empapada en sudor, lo estaba esperando bajo el sol del mediodía.

«Estaba muy feliz y agradecido por su duro trabajo. A cambio, ella me ofreció una alegre sonrisa nepalí e instrucciones detalladas acerca de la dosis del medicamento», dijo el señor Wang.

Se hicieron una fotografía juntos y luego el señor Wang observó cómo la señora Acharya se marchaba en su motocicleta. Su imagen, desvaneciéndose en la distancia, ha quedado grabada en su memoria. Para asistir al encuentro, que duró cinco minutos, la señora Acharya tuvo que hacer un viaje de más de 30 km ida y vuelta.

«Durante aproximadamente medio mes había estado padeciendo dolor y ansiedad casi de forma diaria debido a la ausencia de medicación y a la soledad que me provocaba estar sola en un país extranjero. No me podía creer que hubiera conseguido los medicamentos para el VIH en tan poco tiempo», dijo el señor Wang. Después del viaje le escribió a la señora Acharya explicándole lo importantes que eran los medicamentos que ahora estaban a su alcance: «son capaces de salvar vidas».

Al finalizar su estancia en Nepal, el señor Wang quiso hacer algo por ONUSIDA. Como es un fotógrafo experimentado, se ofreció voluntario para llevar a cabo una sesión de fotos para la oficina de Nepal de ONUSIDA.

El tema que escogió fue el antiguo jugador de fútbol Gopal Shrestha, la imagen de una organización benéfica que lucha contra el VIH en Nepal y la primera persona que vive con el VIH en alcanzar la cima del Monte Everest. Tras haber sido diagnosticado con VIH en 1994, el señor Shrestha lanzó la campaña Step-Up y dedicó muchos años a escalar montañas alrededor del mundo, con la ilusión de dar fuerza y esperanza a aquellas personas que viven con el VIH.

En 2019 el señor Shrestha alcanzó el pico de la montaña más alta del mundo, el Monte Everest, registrando un logro histórico para las personas que viven con el VIH. «Si 28 000 personas ya han sido capaces de escalar el Monte Everest, ¿por qué no iba a poder hacerlo yo?», añadió. «Al escalar la montaña más grande del mundo, lo que quiero es probar que no somos diferentes al resto y que todos podemos marcar la diferencia».

«En cuanto lo vi, me di cuenta de que era un hombre sofisticado», dijo el señor Wang. El señor Shrestha posó de forma natural delante de la cámara sin necesidad de ninguna instrucción. Irradiaba confianza y encanto. Sus ojos, felices y satisfechos, reflejaban la belleza de la naturaleza. «Los ojos son verdaderamente el espejo del alma», confesó el señor Wang.

El señor Wang está deseando volver a Nepal. Con el fin de la pandemia, las orillas del lago Pokhara se inundarán de turistas y espera ver la pequeña ciudad de la montaña repleta de gente, como en los viejos tiempos.

Nuestra acción

COVID-19 y VIH

El sector empresarial da un paso más en la respuesta al sida en Nepal

24 de mayo de 2011

El Muy Honorable primer ministro Jhala Nath Kanal y el Sr. Kush Kumar Joshi, presidente del FCCIN, descubren el logotipo de la BCAN. Fotografía: ONUSIDA

El sector empresarial ha dado un paso más en la respuesta al sida en Nepal, gracias a la creación de una coalición empresarial nacional sobre el sida (BCAN, en sus siglas en inglés). La coalición reúne a múltiples empresas del sector privado, líderes, innovadores e industriales que trabajarán de forma colectiva en la respuesta al sida.

La Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Nepal (FCCIN) impulsó la creación de esta coalición con el propósito de reducir la infección por VIH entre los trabajadores del país. También se espera que la coalición empresarial promueva un entorno de colaboración para la atención y el tratamiento de los trabajadores que viven con el VIH y están afectados por el virus, así como de sus familias. “Esta coalición trabajará con el objetivo de eliminar el estigma relacionado con el VIH, de tal forma que las personas que viven con el virus no sufran un trato discriminatorio en los lugares de trabajo y en el seno de la sociedad”, declaró el Sr. Kush Kumar Joshi, presidente de la FCCIN.

En un acontecimiento de alto nivel celebrado en Katmandú en mayo, el primer ministro de Nepal y presidente del Consejo Nacional del VIH/sida, el Muy Honorable Sr. Jhala Nath, acogió al sector empresarial como asociados esenciales: “El Gobierno de Nepal reconoce con gran satisfacción esta iniciativa del sector empresarial, símbolo del compromiso y de la decisión de contribuir a la respuesta nacional al VIH. Se trata de una parte importante de la respuesta de los sectores empresariales hacia el desarrollo social de Nepal”.

La FCCIN y la BCAN, que ya cuentan con más de 1500 miembros en todo el país, fueron impulsadas por el líder empresarial Rajendra Khetan, dirigente del Foro de Liderazgo de Asia Pacífico sobre VIH/sida, y que ha trabajado durante muchos años para que el sida ocupe un lugar más destacado en las agendas políticas, empresariales y sociales. Estos líderes del sector privado han puesto de manifiesto su compromiso para implantar programas de prevención, tratamiento y atención al VIH con el propósito de contribuir a mantener un entorno saludable y competitivo para los trabajadores y sus familias, incluidos los que forman parte de las comunidades más afectadas.

El Gobierno de Nepal reconoce con gran satisfacción esta iniciativa del sector empresarial, símbolo del compromiso y de la decisión de contribuir a la respuesta nacional al VIH.

Jhala Nath, primer ministro de Nepal, y presidente del Consejo Nacional del VIH/sida

En Nepal, se estima que la prevalencia del VIH en adultos es del 0.4%, pero en el país también existe una epidemia “concentrada” en las poblaciones más afectadas, donde se calcula una prevalencia superior al 5%. Según los informes nacionales más recientes, más del 85% de los nuevos casos de VIH registrados corresponde a personas de entre 16 y 45 años, el grupo de población más activo desde el punto de vista económico. 

“La medida más inmediata que el sector empresarial y esta coalición pueden tomar consiste en proteger su mayor recurso: sus trabajadores. De este modo, la coalición está invirtiendo en el bienestar y la moral de trabajadores y comunidades, así como en el crecimiento y desarrollo sostenido de Nepal”, afirmó Marlyn Borromeo, coordinadora nacional de ONUSIDA.

Como máxima prioridad, las empresas de la BCAN se comprometen a asegurar la aplicación de la Política nacional sobre VIH/sida en el lugar de trabajo, la cual subraya la necesidad de incrementar los recursos y las medidas procedentes del sector privado, así como la importancia de proteger a los trabajadores que viven con el VIH y a sus familias.

La Sra. Sita Shashi, presidenta de Srijanshil Mahila Samuha, una organización de mujeres que viven con el VIH en Nepal, anunció la mayor participación de la comunidad empresarial en la respuesta al VIH en Nepal. “Esto ha aumentado nuestra confianza en que los negocios pueden crear un cambio positivo, garantizando el acceso a la prevención, el tratamiento y la atención para quienes viven con el VIH, así como el apoyo en el trabajo; apoyando las oportunidades de autonomía económica de las mujeres que viven con el VIH en las comunidades; y promoviendo una actitud de aceptación hacia las personas con VIH y hacia sus familias”, declaró.

UNAIDS concerned about detention of AIDS activists in Nepal

16 de agosto de 2004

Geneva, 16 August 2004 – UNAIDS is deeply concerned about the recent detention and reported mistreatment of 39 members of the Blue Diamond Society, a Nepalese AIDS NGO working with sexual minorities. The Nepali police arrested these people on 9 August 2004 and they are still being held today.

South Asia's new commitment to fight AIDS marks turning point, says UNAIDS Executive Director

16 de abril de 2004

Despite the low HIV prevalence in South Asia, the epidemic continues to spread unabated, particularly among high-risk groups. In an effort to accelerate and strengthen the response to AIDS in the region, the South Asian Association for Regional Cooperation (SAARC) has taken a significant step forward by signing a memorandum of understanding with UNAIDS today.

Nepal

Stories
15 marzo 2021
Atrapado en Nepal sin medicamentos para el VIH
Más texto
24 mayo 2011
El sector empresarial da un paso más en la respuesta al sida en Nepal
Más texto
16 agosto 2004
UNAIDS concerned about detention of AIDS activists in Nepal
Más texto
16 abril 2004
South Asia's new commitment to fight AIDS marks turning point, says UNAIDS Executive Director
Más texto
Contact

countries_nepal_contact

Name: 
Komiljon AKHMEDOV
Role: 
UNAIDS Country Director