Special Keywords

En el 10 aniversario del Día de la Cero Discriminación ONUSIDA hace un llamamiento a la protección de los derechos humanos como vía para proteger la salud de toda persona

27 de febrero de 2024

GINEBRA, 27 de febrero de 2024—El Día de la Cero Discriminación fue establecido por ONUSIDA hace diez años para promover la igualdad y la equidad para todas las personas, independientemente del género, la edad, la sexualidad, el origen étnico o el estado serológico respecto al VIH. Sin embargo, los avances están en peligro.

Los ataques a los derechos de las mujeres y las niñas, de las personas LGBTQ+ y de otras comunidades marginadas van en aumento. Y cuando las leyes, las políticas, las prácticas o las normas consagran el castigo, la discriminación o la estigmatización de las personas por el hecho de ser mujeres, o ser LGBTQ+, o ser inmigrantes, o profesionales del sexo, o consumir drogas, los resultados conducen al fracaso de la salud pública, ya que estas comunidades se ven apartadas de los vitales servicios sociales y de salud.

"Los ataques a los derechos son una amenaza para la libertad y la democracia y son perjudiciales para la salud. El estigma y la discriminación obstaculizan la prevención, las pruebas, el tratamiento y la atención del VIH, y frenan los avances hacia la erradicación del sida para 2030", declaró Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA. "Sólo protegiendo los derechos de toda persona podremos proteger la salud de cada una".

Ha habido progresos. Al comienzo de la pandemia del sida, hace 40 años, dos tercios de los países del mundo criminalizaban a las personas LGBTQ+, hoy dos tercios de los países no lo hacen.

38 países de todo el mundo se han comprometido a acabar con el estigma y la discriminación relacionados con el VIH y hoy hay 50 millones más de niñas escolarizadas que en 2015.

Para continuar con este progreso, ONUSIDA insta a apoyar los movimientos de mujeres y los movimientos por los derechos de las personas LGBTQ+, por la justicia racial, por la justicia económica, por la justicia climática y por la paz. A medida que las comunidades de todo el mundo defienden sus derechos, las Naciones Unidas no sólo están de su lado, sino a su lado.

En este Día de la Cero Discriminación (1 de marzo), y durante todo el mes de marzo, actos y actividades recordarán al mundo esta lección vital y esta llamada a la acción: para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una.

"Defendiendo los derechos de todos, podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y conseguir un mundo más seguro, más justo, más amable y más feliz, para todo el mundo", añadió Byanyima. 

 

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contacto

UNAIDS Geneva
Charlotte Sector
tel. +41 79 500 8617
sectorc@unaids.org

Watch

Día de la Cero Discriminación 2024

En el Día Mundial del sida, ONUSIDA, el Consejo de la Unión Europea y sus asociados piden que se ponga fin al estigma y la discriminación relacionados con el VIH

01 de diciembre de 2023

BRUSELAS, 1 de diciembre de 2023- En el Día Mundial del sida, ONUSIDA, España (como Presidente del Consejo de la Unión Europea) y otros socios pidieron la eliminación de todo tipo de estigma y discriminación relacionados con el VIH. Se trata de un paso necesario para poner fin a la epidemia del sida como amenaza para la salud pública mundial para 2030.

En su intervención en el acto celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, Mónica García, Ministra de Sanidad española, reafirmó el compromiso de España de lograr la cero estigmatización y discriminación relacionadas con el VIH.

«Esperamos que el liderazgo de España para la eliminación de todas las formas de estigma y discriminación asociadas al VIH se mantenga en los próximos 7 años para alcanzar nuestros objetivos en 2030», afirmó García.

La eliminación del estigma y la discriminación relacionados con el VIH es una prioridad política de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea desde julio de 2023. Así quedó reflejado en una reunión de alto nivel sobre «VIH y derechos humanos: acción política para alcanzar cero estigma», organizada por el Ministerio de Sanidad español en septiembre de 2023 en Sevilla. En el acto, España dio un paso importante: unirse oficialmente a Alianza Mundial de Acciones para Eliminar todas las Formas de Estigma y Discriminación relacionadas con el VIH, convirtiéndose así en el segundo país de la UE en unirse después de Luxemburgo.

En el acto celebrado en Bruselas, Christine Stegling, Directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA, agradeció a España su liderazgo a nivel mundial y en la Unión Europea y afirmó que el mundo debe actuar urgentemente para eliminar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH.

«Hemos hecho progresos impresionantes contra el VIH, pero nos queda mucho trabajo por hacer», afirmó Stegling. «Si no conseguimos acabar con el estigma y la discriminación relacionados con el sida, no podremos llegar a todos los que lo necesitan. El estigma y la discriminación de las personas más afectadas por el VIH son los mayores obstáculos que impiden acceder a la prevención y atención del VIH que salvan vidas. Esperamos poder trabajar con los Estados miembros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea para sacar adelante esta agenda». 

Puesto que España dejará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea a finales de diciembre de 2023 y Bélgica asumirá esta función, Stegling también expresó su deseo de que Bélgica siga los pasos de España y continúe liderando esta cuestión crucial. Hizo un llamamiento a la Unión Europea para que se una a los esfuerzos mundiales por abolir el estigma y la discriminación relacionados con el sida, con el fin de llegar a las personas que actualmente se están quedando atrás en la respuesta.

Hoy, 9,2 millones de personas que viven con el VIH no tienen acceso a los medicamentos que pueden salvarles la vida. Cada minuto, se pierde una vida por el sida. En 2022, 1,3 millones de personas contrajeron el VIH. Muchas de las personas más afectadas por el VIH se están quedando atrás, como las adolescentes y las mujeres jóvenes; los hombres homosexuales y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres; las personas que se inyectan drogas; los profesionales del sexo y los migrantes. Estas son las personas a las que hay que llegar para que el sida deje de ser una amenaza para la salud pública en 2030.

Eliminar el estigma, la discriminación y la criminalización relacionados con el sida hará más posible llegar a quienes actualmente están siendo dejados de lado. El liderazgo político en la Unión Europea es clave para lograr ese objetivo.

Asimismo, para eliminar el estigma y la discriminación relacionados con el sida es fundamental el liderazgo comunitario. Stegling destacó el informe de ONUSIDA para el Día Mundial del sida 2023«Que lideren las comunidades», en el que se menciona la necesidad de que los gobiernos y los donantes potencien y financien plenamente el liderazgo de las comunidades en la respuesta al VIH.

Otros ponentes del acto fueron: Andrea Ammon, Directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades; Peter Sands, Director Ejecutivo del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; Hans Kluge, Director Regional de la OMS para Europa; y Kathleen van Brempt, eurodiputada de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. 

El acto del Día Mundial del sida fue copresentado y moderado por Marc Angel, eurodiputado luxemburgués y vicepresidente del Parlamento Europeo.  Angel declaró: «En representación de mi país, expreso mi más profundo agradecimiento a España por unirse a la Alianza Mundial de Acciones para Eliminar todas las Formas de Estigma y Discriminación relacionadas con el VIH. Como Líder de la Cinta Roja de ONUSIDA para los objetivos 10-10-10 sobre facilitadores sociales, espero trabajar estrechamente con España, mi propio país, Luxemburgo e, idealmente, otros Estados miembro de la UE para acabar con todas las formas de estigma y discriminación relacionadas con el VIH en la UE, en toda Europa y en el resto del mundo».

Los objetivos 10-10-10 implican:

  • Que menos del 10 % de los países tenga un marco legal y normativo punitivo que deniegue el acceso a la justicia.
  • Que menos del 10 % de las personas que viven con el VIH y grupos de población clave sufran estigma social y discriminación.
  • Que menos del 10 % de las mujeres, niñas, personas que viven con el VIH y poblaciones clave sufran desigualdad y violencia de género.

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Día mundial del sida 2023

Leer más

Materiales

Videos

Un año después: Debemos mantener la respuesta al VIH en Ucrania

23 de febrero de 2023

Un año después, la guerra en Ucrania continúa infligiendo sufrimiento y destrucción masiva. Desde el comienzo de la guerra, el 24 de febrero de 2022, más de 13,5 millones de personas han sido desplazadas internamente o se han visto obligadas a huir a países vecinos como refugiados, incluidas las personas que viven con el VIH y grupos de población clave.

Ucrania, el país con la segunda mayor epidemia de sida de la región de Europa Oriental y Asia Central, se ha visto duramente afectada por la guerra.

El país estaba haciendo grandes progresos con respecto a la respuesta al sida como:  (a) aumentar el número de personas que viven con el VIH que reciben medicamentos que salvan vidas (más de 150.000 personas reciben tratamiento de las 240.000 que viven con el VIH); (b) trabajar mano a mano con las organizaciones de base comunitaria y (c) alcanzar la plena financiación estatal de servicios innovadores de prevención del VIH entre las poblaciones clave.

La conmoción de la guerra empujó a todas las partes interesadas a proteger esos preciados logros. 

El gobierno de Ucrania y los asociados de la sociedad civil han recibido suficiente terapia antirretrovírica (ARV), medicamentos contra la tuberculosis y terapia de sustitución de opiáceos (TSO) para proporcionar tratamiento ininterrumpido a todo el mundo con el respaldo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), de ONUSIDA, y de otros asociados.

La sociedad civil ha sido el motor de la respuesta nacional al sida junto con la Salud Pública de Ucrania antes de la guerra y durante el año. Sin excepción, han prestado servicios, medicamentos y ayuda humanitaria a los necesitados, a pesar de los bombardeos, los atentados, la falta de electricidad y el acceso reducido al este y al sur del país.

Este esfuerzo necesita tanto nuestra financiación como apoyo continuos.  No podemos permitir que la respuesta de Ucrania al VIH dé un paso atrás.

Las agencias de la ONU y sus organismos asociados en el territorio han estado cooperando estrechamente con las autoridades locales para llegar a los necesitados y ayudarlos. Últimamente, han suministrado ayuda humanitaria a los territorios más afectados del país que únicamente ahora pasado a ser accesibles.

«La prestación de ayuda y asistencia esencial depende de la colaboración», manifestó Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de ONUSIDA. «Una alianza entre el gobierno, la sociedad civil y los organismos internacionales fue y sigue siendo un pilar fundamental de la eficaz respuesta al VIH en Ucrania durante la guerra. ONUSIDA se solidariza con todas las personas y con todos nuestros asociados que trabajan arduamente en primera línea».   

Un Fondo de Emergencia de ONUSIDA ha permitido que los asociados de todo el país mantengan los servicios de atención y apoyo al VIH, así como que proporcionen ayuda humanitaria y apoyo directo a los más vulnerables. Esto implica, por ejemplo, la creación de docenas de refugios para los desplazados internos, incluidas las personas que consumen drogas, personas LGBTI+ y otros grupos de población clave que vinculan a los proveedores de servicios para el VIH con los programas de ayuda humanitaria disponibles. El Fondo ha recibido apoyo de la Cruz Roja de Mónaco, de los Estados Unidos de América y de Alemania.

Con financiación adicional por parte de Alemania, las organizaciones de la sociedad civil en Moldova, Polonia y otros países vecinos han unido sus fuerzas para mejorar el acceso a los servicios para los refugiados ucranianos que viven con el VIH.

ONUSIDA ha emitido un llamamiento urgente a la comunidad internacional para conseguir más financiación para las organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de seguir proporcionando servicios esenciales para el VIH en Ucrania y en países que reciben refugiados que precisen de los servicios para el VIH.

ONUSIDA seguirá apoyando la prevención del VIH, las pruebas, el tratamiento, la atención y el apoyo para las personas de toda Ucrania que se están viendo afectadas por esta crisis.

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contacto

UNAIDS
Snizhana KOLOMIIETS
kolomiietss@unaids.org

Sitrep: UNAIDS response to the crisis in Ukraine

Key humanitarian messages

Learn more

War in Ukraine and the HIV response

Learn more

La escuela salva vidas: los líderes mundiales respaldan un objetivo audaz, «Education Plus», para prevenir nuevas infecciones por el VIH a través de la educación y la capacitación

19 de septiembre de 2022

NUEVA YORK/GINEBRA, 19 de septiembre de 2022- Durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación celebrada en la ciudad de Nueva York, se anunció que 12 países africanos* ya se han comprometido a participar en Education Plus, una audaz iniciativa para prevenir las infecciones por el VIH a través de una educación secundaria universal y de calidad gratuita para todas las niñas y los niños en África, reforzada a través de programas integrales de capacitación. 

En su intervención en el Día de los Líderes de la Cumbre en nombre del movimiento Education Plus, la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, señaló: «La escuela salva vidas. Hoy estamos aquí aunando esfuerzos para garantizar el derecho de una chica a estar en un aula y a sentirse segura en ella. El mantener a las niñas en la escuela ayuda a garantizar sus derechos y a prevenir el VIH. Los datos nos dicen que, si una niña completa la educación secundaria, el riesgo de infección se reduce en un 50 %. Por eso nos hemos asociado con la UNESCO, UNFPA, UNICEF y ONU Mujeres, con Gobiernos y con la sociedad civil, para defender la educación y la capacitación de las chicas adolescentes en África y detener así las nuevas infecciones por el VIH». 

A través de Education Plus, los países líderes de toda África están reuniendo a sectores para combatir las desigualdades y garantizar el acceso y la finalización de la escuela secundaria, con el fin de proteger a las niñas y las mujeres jóvenes de la infección por el VIH, la violencia sexual, los embarazos adolescentes y los matrimonios tempranos, y de crear oportunidades para el acceso a la educación, la salud y el trabajo. 

Sierra Leona, líder de Education Plus, lleva desde el año 2018 reformando su sistema educativo y ya ha conseguido matricular a un millón de estudiantes adicionales en cuatro años. Durante su discurso en la Cumbre, el presidente Julius Madda Bio destacó: «Hemos adoptado una política de inclusión radical y hemos logrado la paridad de género en las matriculaciones en la escuela. Ahora las niñas pueden recibir su educación primaria o universitaria sin pagar tasas de matrícula, y las mujeres embarazadas ya pueden volver a la escuela. La educación no es un lujo, es un derecho. Debemos movilizar a toda esa comunidad internacional que está detrás de las iniciativas globales que se están lanzando».  

Los socios internacionales compartieron sin dudar su apoyo a la iniciativa. Franz Fayot, ministro de Cooperación para el Desarrollo y los Asuntos Humanitarios de Luxemburgo, insistió en que «Los riesgos de contraer el VIH y los desafíos para acceder a los servicios en el África subsahariana son muy reales y se ven agravados por el estigma y la discriminación, así como por las barreras legales y financieras. Urge financiar para apoyar los sistemas educativos con el fin de ofrecer una educación capaz de transformar los aspectos relativos al género. De esta forma salvaremos vidas y lograremos un impacto muy positivo en las economías». 

Joyce Ouma, una joven líder del centro Education Plus, compartió el motivo por el que los movimientos de las mujeres jóvenes respaldan la iniciativa: «A algunas de nosotras aún se nos niegan la información y los servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva y la educación sexual debido a nuestra edad, lo que tiene un impacto devastador en nuestras vidas. Como mujeres jóvenes que vivimos con el VIH, nos enfrentamos a la discriminación, el estigma y la violencia imperante en los entornos escolares, y todavía nos cuesta acceder a la atención médica esencial. Transformar la educación significa plantarle cara a estas tristes estadísticas. Precisamente por eso, desde aquí insto a los líderes a escuchar y actuar en lo referente a nuestras preocupaciones colectivas para mejorar así los sistemas». 

En el último informe de ONUSIDA, En Peligro, publicado en julio de este mismo año, se recoge que en el África subsahariana 4900 mujeres jóvenes y niñas (de entre 15 y 24 años) contrajeron el VIH cada semana en 2021. Una vez que una persona contrae el VIH, necesita un tratamiento de por vida. En 2021, 22 000 chicas adolescentes y mujeres jóvenes murieron por enfermedades relacionadas con el sida en el África subsahariana.  

Es innegable que incrementar las inversiones en el acceso a la salud, la educación y los puestos de trabajo da resultados. Las niñas, así como sus comunidades y países, obtienen múltiples beneficios sociales y económicos al finalizar su educación secundaria. Un año extra de escuela secundaria puede aumentar los salarios de las mujeres en un 15-25 %. Educar a chicas adolescentes y mujeres jóvenes en África podría sumar 316 mil millones de dólares estadounidenses o un 10 % al PIB en el período de 2025 si cada país logra verdaderamente avances en lo que a paridad de género se refiere en la escolarización. 

El Secretario General de las Naciones Unidas reconoció la educación y la capacitación de las niñas como cruciales para el desarrollo, e insistió en que «la educación de las chicas es uno de los pasos más importantes para ofrecer paz, seguridad y desarrollo sostenible en todo el mundo». 

*Los 12 países africanos líderes de African Education Plus son Benin, Camerún, Eswatini, Gabón, Gambia, Lesotho, Malawi, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Uganda y Zambia. 

ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para hacer realidad su meta global de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA aúna los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados mundiales y nacionales para poner fin a la epidemia de sida para el 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenga más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contacto

UNAIDS New York
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 68 96
bartonknotts@unaids.org

Hacer frente a las vulnerabilidades y los retos contra los que luchan las personas LGBTI en Ucrania y las que están huyendo del país

17 de mayo de 2022

El 17 de mayo, personas de todo el mundo celebraron el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOBIT) para defender la inclusión y construir un mundo mejor para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).  En muchos países, la falta de protección legal adecuada contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género deja a muchas personas LGBTI vulnerables a violaciones de sus derechos humanos.  Esta situación es aún peor en el contexto bélico y de crisis humanitaria que está experimentando ahora Ucrania.

ONUSIDA e ILGA-Europa organizaron juntos un evento, moderado por Cianán B. Russell, responsable senior de políticas de ILGA-Europa para celebrar IDAHOBIT. Al evento acudieron representantes de la comunidad LGBTI y un gran número de líderes, legisladores y profesionales de la salud.

Los panelistas señalaron las diversas vulnerabilidades y retos a los que hacen frente las personas LGBTI en Ucrania y las que huyen del país a causa de la guerra.  Dos representantes LGBTI explicaron de forma muy clara estas vulnerabilidades y retos.

“Los niveles de discriminación, la violación de los derechos y los delitos de odio han aumentado en Ucrania desde que empezó la guerra.  Mientras tanto, no hay reglamentación ni medidas específicas en los refugios y centros de acogida para proteger a los grupos de población clave. Las personas LGBTI no gozan de garantía alguna sobre su seguridad desde que estalló la guerra,” afirma Olena Shevchenko, de Insight. “Se puede acudir a organizaciones locales y preguntarles qué necesitan si quieres ayudar a Ucrania.  También garantizar la rendición de cuentas de las misiones humanitarias para satisfacer las necesidades de la comunidad local”, añadió.

Tymur Lysenko, un consultor sobre la crisis de Ucrania que trabaja para Trangender Europe, nos habló de la importancia de no dejar a nadie atrás diciendo “el lema «no dejar a nadie atrás» tiene que funcionar, no puede quedarse en papel mojado.  Se debe proporcionar apoyo humanitario, una evacuación con garantías de seguridad y acceso a atención médica y a procedimientos de regulación de reconocimiento de género efectivos a las personas trans en Ucrania. También hay que fomentar conexiones directas que sean resistentes y sostenibles entre organizaciones locales y misiones humanitarias internacionales.  Y centrarse en organizaciones que hayan demostrado su compromiso en apoyar de manera directa a las personas LGBTI».

Reflexionando sobre su propio trabajo y experiencias, los panelistas también analizaron las acciones llevadas a cabo hasta la fecha para proteger los derechos humanos de las personas LGBTI en Ucrania y las que huyen del país, así como las carencias existentes en la respuesta humanitaria. Terminaron haciendo recomendaciones y manifestando su compromiso para lograr una mejor protección de los derechos humanos de las personas LGBTI en Ucrania.

“Las agencias de ayuda humanitaria deben garantizar que las organizaciones de la sociedad civil con experiencia sean incluidas en la planificación y ejecución de toda la asistencia humanitaria y en los esfuerzos de recuperación”, declaró Victor Madrigal-Borloz, experto independiente de Naciones Unidas en materia de orientación sexual e identidad de género.

Esta postura fue secundada por Kate Thomson, a cargo del departamento de comunidad, derechos y género del Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria/paludismo (Fondo Mundial), que hizo referencia a la necesidad de que todos los asociados trabajen juntos para reconstruir sistemas sanitarios y comunitarios resilientes.  “Todos los asociados deben trabajar juntos para apoyar el acceso a servicios para el VIH en Ucrania, incluyendo los dirigidos por comunidades LGBTI, en el país y en el extranjero.  Trabajemos en equipo para ayudar a Ucrania a recuperar y mejorar sus sistema sanitarios y comunitarios” , afirmó.

Matthew Kavanagh, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, a.i., habló sobre la importancia de mantener y aumentar la financiación de la respuesta al sida.  “Apoyamos a los ucranianos que están luchado para garantizar que sus respuestas, la respuesta al sida, la comunitaria, la relacionada con los derechos, la LGBTI, no se vean destruidas por la situación que estamos viviendo.  Se necesita urgentemente destinar financiación a este objetivo y también al Fondo Mundial. No podemos elegir entre ambas porque, de hacerlo, acabaríamos en un mundo menos seguro. Debemos financiar las dos”, declaró.

Joanna Darmanin, a cargo de la Unidad de políticas relacionadas con la ayuda humanitaria, la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria Europeas, reiteró el compromiso de la Unión Europea de ofrecer una respuesta humanitaria inclusiva.  “Apoyar a Ucrania y los países fronterizos se mantiene como una prioridad de la Unión Europea y seguimos comprometidos a proporcionar apoyo humanitario de una manera inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades específicas y vulnerabilidades a las que la comunidad LGTBI se enfrenta”, comentó.

Esto fue secundado de nuevo por Katalin Cseh, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, que prometió luchar por la inclusión de la comunidad LGBTI.  “Me comprometo a luchar por todos los medios para garantizar la mejora de las consultas con las comunidades LGBTI desplegadas en Ucrania y en el área de recepción europea”.

Maria Arena, presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, destacó la necesidad de dirigir la respuesta humanitaria hacia las necesidades de las personas LGBTI, afirmando que “las zonas de conflicto están poniendo en peligro a las personas con este tipo de vulnerabilidades, así que tenemos que ser muy conscientes de la situación y adaptar nuestra respuesta a sus necesidades, incluyendo el seguimiento de estos fondos”.

Marc Angel, co-presidente de LGBTI Intergroup en el Parlamento Europeo, recalcó la importancia de garantizar que los compromisos se correspondan con la financiación.  “Las acciones y el dinero deben seguir a las palabras y promesas”, declaró.

Valeriia Rachynska, de la Alianza mundial de acciones tendentes a eliminar todas las formas de estigma y discriminación relacionadas con el VIH, habló sobre el compromiso de la Alianza mundial de luchar para salvar todas las vidas, diciendo: “Nuestro principal objetivo es luchar por salvar vidas; haremos todo lo que esté en nuestra mano para salvar la vida de las personas LGBTI en Ucrania”.

En efecto, con el objetivo de fomentar y construir un mundo mejor para la comunidad LGTBI y de acabar con las desigualdades para lograr una respuesta al sida eficaz, especialmente en un contexto de crisis humanitaria, los actores institucionales con responsabilidades diferentes deben garantizar que no se deja a nadie atrás.  Esto incluye, entre otras, acciones dirigidas a: luchar contra la discriminación que afecta a las personas LGBTI y a las personas que viven con el VIH; reconstruir o reforzar el sistema de respuesta al VIH; incluir de manera significativa a la sociedad civil LGBTI tanto en la planificación como en los sistemas de respuesta a las crisis; garantizar que los esfuerzos humanitarios dirigidos por personas LGBTI cuenten con los recursos adecuados y que las violaciones de los derechos humanos que sufren las personas de este colectivo sean correctamente documentadas, investigadas y llevadas ante la justicia.

Las jóvenes líderes de Senegal abogan por una mayor educación para sus compañeras

24 de mayo de 2022

En el marco de la iniciativa Education Plus, mujeres jóvenes activistas de Senegal se han reunido con personajes públicos femeninos clave de la región para dialogar sobre la educación de las niñas en África subsahariana y los retos a los que estas se enfrentan.

Una estudiante de trabajo social en su segundo año de formación profesional, afirma que las mujeres jóvenes como ella que viven con el VIH todavía se enfrentan al estigma y la marginación económica en la mayoría de las esferas de la vida. “A veces, los fármacos se agotan, y las mujeres jóvenes que viven con el VIH a menudo tienen que compartir su medicación entre ellas mientras esperan un nuevo suministro”. En palabras de esta estudiante, la educación garantiza un futuro mejor para los jóvenes, pues a ella le ayudó a superar los retos a los que se enfrenta debido a su estado serológico y a su difícil infancia.

Otra participante, Maah Koudia Keita (conocida como Lady Maah Keita), mujer senegalesa con albinismo y artista, explicó que las mujeres con albinismo son víctimas de acoso y que la mayoría de ellas han sufrido violaciones y violencia sexual.

Es una de las tres bajistas profesionales establecidas en África y la única en Senegal. “Las personas que, como yo, han tenido la suerte de recibir una educación, ahora tienen que cumplir la labor de desmentir los mitos que rodean a las mujeres con albinismo y que fomentan la violencia”, añadió. Según Keita, cuanto más educada y concienciada esté la comunidad, mejor podrán defenderse las mujeres y las personas con albinismo.

Adama Pouye, activista y miembro del colectivo feminista senegalés que lideró el movimiento Buul Ma Risu (No te metas conmigo), habló en profundidad durante la reunión sobre la concienciación de las agresiones sexuales en el transporte público.

“Escuchamos palabras violentas todos los días y las mujeres llegan a creer que eso es lo que merecen”, dijo. “Nos dicen hasta dónde podemos llegar según las normas establecidas por una sociedad patriarcal, por los hombres y por la religión, pero nuestras interpretaciones religiosas no pueden consistir en oprimir a las mujeres”, añadió Pouye.

Las mujeres jóvenes son defensoras clave y la iniciativa Education Plus está trabajando con ellas para reunir a los líderes políticos, a los socios de desarrollo y a las comunidades con el fin de hacer efectivo el derecho de todas las adolescentes a la educación y a la salud. Para conseguirlo, debemos permitir que todas las niñas completen una educación secundaria de calidad en un entorno libre de violencia.

Como destacó en la reunión la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, “en esta región de África occidental y central, la vulnerabilidad de las niñas es alta”.

También dijo que cuatro de cada diez mujeres jóvenes contraen matrimonio antes de los 18 años, y afirmó que el hecho de que estas niñas se conviertan en novias es una grave violación y un fracaso a la hora de aprovechar todo su potencial.

“Que las niñas permanezcan en las aulas, si no abandonan los estudios y terminan la secundaria, las protege contra el VIH. Aquello por lo que luchamos y logramos para la enseñanza primaria es lo que se necesita ahora para la secundaria”, aseguró Byanyima.

Fatou Nar Mbaye Diouf, secretaria ejecutiva adjunta del Consejo Nacional de Lucha contra el Sida de Senegal, no puede estar más de acuerdo. “Sabemos que hacer posible que las niñas completen la educación secundaria las protege del VIH y mejora muchos otros factores de salud y desarrollo”, afirmó.

Basándose en datos clave recogidos en Senegal, Nar explicó que el grado de conocimiento integral sobre el VIH aumenta en función del nivel de educación. “Entre las mujeres jóvenes, el porcentaje es del 10 % para las que no tienen estudios y del 41 % para las que poseen educación secundaria o superior, mientras que entre los hombres jóvenes el conocimiento sobre el VIH varía entre el 9% para los que no han recibido enseñanza y el 51 % para los que sí”, señaló. “La educación es fundamental”.

La directora regional de ONU Mujeres para África Occidental y Central, Oulimata Sarr, concluyó el diálogo intergeneracional con un recordatorio de que la educación femenina no es una amenaza, ni debe ser vista como tal. “Queremos impulsar el cambio y queremos hacerlo junto con las mujeres jóvenes”, dijo.

Sarr quiere que la próxima generación reciba apoyo en su búsqueda de un mayor protagonismo en la toma de decisiones. “Tenemos que pasar el testigo a los jóvenes, que se organizan de forma diferente a nosotros, crear un legado intergeneracional con jóvenes que nos hagan rendir cuentas”.

Los proveedores de base continúan movilizándose en Ucrania

12 de mayo de 2022

Muchos servicios de salud vitales dejaron de funcionar tras el estallido de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, los proveedores de base, como la Alianza para la Salud Pública, han encontrado formas de avanzar. Pese a la presencia de minas antipersona en las carreteras y aunque muchos puentes están derribados, el proyecto de Detección de Casos de VIH Móvil (Mobile HIV Case-Finding, en inglés) usó sus 16 furgonetas para repartir comida, tratamiento contra el VIH y otros productos básicos por todo el país. También ayudó a encontrar refugio a aquellos que lo necesitaban.

Iryna, la coordinadora del equipo de la clínica móvil en la región de Chernígov, cuenta cómo la guerra ha complicado su trabajo enormemente. Chernigov se encuentra al norte del país, en la frontera con la Federación de Rusia y Bielorrusia.

“Había muchos desplazados moviéndose de un sitio a otro”, relata. “Fue un trabajo muy duro”.

Pero desde mediados de marzo, la Alianza para la Salud Pública ha restaurado muchos de sus servicios. La organización no gubernamental trabaja fundamentalmente con personas que se inyectan drogas y sus parejas.

“La sustancial cantidad de casos nuevos de VIH que se registran en Ucrania entre los usuarios de drogas inyectables se debe a prácticas de riesgo en la inyección de drogas”, explica el director nacional de ONUSIDA en Ucrania, Raman Hailevich.

Es consciente de que recoger datos sobre los usuarios de drogas ya era un reto antes de la guerra y lo es aún más ahora. El crédito, dice, deben llevárselo los grupos de la sociedad civil.

“Las organizaciones de base comunitaria que trabajan con este tipo de población, difícil de acceder, contribuyen a difundir información a estos grupos. Sin ellas, sería imposible proporcionar programas de prevención a las personas que consumen drogas”, señala.

Como consecuencia de la inseguridad, la Alianza para la Salud Pública registró un descenso en el número de pruebas de VIH y hepatitis C. Sin embargo, Iryna se muestra orgullosa, ya que, como dijo, el equipo ha proporcionado tratamiento a más de 1400 personas a lo largo de marzo y abril a través del correo postal o con envíos personales a domicilio.

El Proyecto de Detección de Casos de VIH Móvil, fundado en 2019, se encuentra bajo la gestión de la Alianza para la Salud Pública y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y es financiado por CDC y PEPFAR.

Watch

Un informe señala que las mujeres y las personas marginadas necesitan acceso urgente a los servicios de atención sanitaria en Ucrania

11 de mayo de 2022

Un nuevo informe de ONU Mujeres y CARE Internacional señala la necesidad urgente de proporcionar servicios de atención sanitaria a las mujeres en Ucrania. Además, explica por qué la comunidad internacional necesita incluir la perspectiva de género en la respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania.

También pone énfasis en la necesidad de abordar esta crisis de manera interseccional, de forma que se tenga en cuenta el riesgo exacerbado al que están expuestas las comunidades marginales que se enfrentan a arduas dificultades y tienen necesidades específicas relativas a su salud y seguridad. Las comunidades señaladas son las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), el pueblo gitano y las personas que viven con discapacidades o con enfermedades crónicas.

“Este informe tan contundente pone de manifiesto por qué y cómo las respuestas humanitarias tienen que incluir la perspectiva de género, así como la necesidad de tener en cuenta las necesidades específicas de las comunidades marginales”, afirma Winnie Byanyima, la directora ejecutiva de ONUSIDA. “La valentía y el compromiso de las mujeres en puestos de liderazgo que sirven a sus comunidades, incluso en tiempos de guerra, es una inspiración en Ucrania y en todo el mundo”.

El análisis del informe, que se basa en estudios y entrevistas realizados con personas en Ucrania, se realizó durante el mes de abril e ilustra algunas de las dinámicas de género de la crisis. Asimismo, incluye recomendaciones prácticas y viables para la respuesta humanitaria internacional.

Las mujeres y niñas entrevistadas destacan los obstáculos a la hora de acceder a los servicios de atención sanitaria, sobre todo para supervivientes de violencia de género, mujeres embarazadas y aquellas que acaban de dar a luz. También señalan el miedo creciente a la violencia de género y la falta de alimento, sobre todo en zonas de conflicto.

Muchas de las encuestadas hicieron referencia a los riesgos sanitarios relacionados con refugios insalubres, entre ellos la propagación de la COVID-19.

La guerra también han afectado al acceso a la salud sexual y reproductiva, incluidas la planificación familiar y la salud materno-infantil. Los medios de comunicación han señalado que las condiciones causadas por la guerra han aumentado el riesgo de partos prematuros.

Las personas trans también necesitan acceso periódico a medicamentos, aunque muchas han tenido que parar el tratamiento hormonal por escasez de suministros. Varias organizaciones LGBTI están proporcionando acceso a sus medicinas a los miembros de la comunidad transgénero, pero la ayuda que proporcionan no cubre todas las necesidades.

“El Análisis rápido de género nos permite consultar directamente a las poblaciones afectadas para así poder identificar de forma precisa las necesidades específicas que presentan diferentes grupos de personas, y cómo satisfacerlas de la mejor forma posible”, indica Sofia Sprechmann Sineiro, la Secretaria General de CARE Internacional. “Lo que oímos del pueblo ucraniano es que hay ciertos grupos que necesitan formas distintas de protección y asistencia, como las personas con discapacidad, el pueblo gitano y otras minorías étnicas, las madres solteras y los menores no acompañados. Para que nuestra respuesta sea efectiva y pertinente hay que consultar y priorizar a dichos grupos a medida que esta situación tan devastadora continúa evolucionando.

El informe solicita apoyo para las organizaciones de derechos de la mujer y las lideradas por mujeres que proporcionan recursos financieros. Además, insta a que se oigan sus voces en plataformas nacionales e internacionales.

Es necesario suplir las carencias en los servicios de respuesta a la violencia de género. Según el informe hay que dar prioridad a la salud sexual y reproductiva, incluida la asistencia clínica a las supervivientes de agresión sexual, y a la salud materno-infantil, incluido el acceso a anticonceptivos.

“Es fundamental que la respuesta humanitaria en Ucrania tenga en cuenta y aborde las necesidades específicas de las mujeres y las niñas, de los hombres y los niños, incluso aquellos que se han quedado más atrás”, afirma Sima Bahous, la directora ejecutiva de ONU Mujeres. “Este informe tan oportuno prueba la existencia de esas necesidades, así como de su urgencia. Las mujeres han desempeñado un papel vital en la respuesta humanitaria de sus comunidades. Se les tiene que incluir en la planificación y el proceso de toma de decisiones para asegurar que se satisfacen sus necesidades específicas, sobre todo las relacionadas con la salud, la seguridad, y el acceso a los medios de vida”.

Report

Dar la bienvenida a los refugiados ucranianos en Alemania: un gran desafío para todos

21 de abril de 2022

El comienzo de la Guerra en Ucrania hace unos días pilló a muchas personas por sorpresa, entre ellas al consejero de migración de la organización Berliner Aids-Hilfe. Sergiu Grimalschi, junto con sus compañeros, tiene la responsabilidad de ayudar a miles de refugiados ucranianos a llegar a Alemania, en especial a aquellos que viven con el VIH.

El señor Grimalschi, intérprete profesional, llegó de Rumania a Berlín a comienzos de los 90. Lleva 25 años trabajando en la respuesta al VIH, especialmente en relación con los migrantes y actualmente trabaja para esta organización de lucha contra el VIH, la más antigua de Alemania. De 2006 a 2012 ayudó a los países del Europa Oriental y Asia Central a desarrollar servicios sanitarios de respuesta al VIH y trabajó en Ucrania, Bielorrusia, Rusia y Polonia.

ONUSIDA habló con el señor Grimalschi sobre los retos a los que pueden enfrentarse los refugiados ucranianos que viven con el VIH en Berlín.

Pregunta: Sergiu, muchos refugiados que viven con el VIH en Alemania se dirigen a ti directamente. ¿Pudiste prepararte para ello con antelación?

Respuesta: No. Nadie estaba preparado y, en realidad, la guerra fue una total sorpresa para nosotros y para mí en particular. Europa Oriental ha sido una prioridad para mi organización desde 2010. Hablamos todas las lenguas de Europa Oriental y nos mantenemos informados sobre la situación de esta región. Así que, cuando la guerra estalló, hice algo muy simple, pero que resultó decisivo. Escribí un correo electrónico en cadena a un grupo de Europa Oriental y Asia Central y dije que cualquier persona que viviera con el VIH y huyera de la guerra a Alemania podía ponerse en contacto conmigo o con mi compañero directamente. Primero me llamaron unos compañeros de Moldavia, con los que cooperé estrechamente durante la pandemia de COVID-19, cuando proporcionamos medicamentos a las personas que estaban atrapadas en Europa. Después me contactaron varias organizaciones ucranianas. Siguieron compartiendo mi correo electrónico y, después de una semana, los datos de Berliner Aids-Hilfe estaban en todas las redes sociales y canales de Telegram.

Pregunta: Muchos refugiados que viven con el VIH huyeron hacia Europa, especialmente hacia Alemania, porque piensan que allí todo el mundo tiene acceso al tratamiento y servicios relacionados con el VIH. ¿Es eso cierto?

Respuesta: Así es, salvo los migrantes que no tengan seguro médico. Aunque eso ha cambiado hace poco.

En Berlín, por ejemplo, todo el mundo, incluso los migrantes indocumentados o sin seguro médico pueden acceder al tratamiento desde finales de 2018.

Todo se debe a que en Alemania no se trata a las personas sin seguro médico y la ley no tiene en cuenta a las personas sin seguro. Y, como bien sabes, si no puedes recibir tratamiento, mueres. Desde el año 2000 nos hemos centrado en todas las formas posibles de proporcionar acceso a las medicinas y a tratamiento médico por profesionales cualificados a todas las personas que viven con el VIH y no cuentan con seguro médico.

Este asunto fue el más importante y también el más difícil de tratar durante muchos años, pero conseguimos resolverlo. Todo gracias a muchos años de activismo.

Pregunta: ¿Podría decirnos cómo maneja el flujo de refugiados que ha llegado a Alemania?

Respuesta: Aún no es fácil. En primer lugar, la situación es distinta en los diferentes Estados (Länder) de Alemania.

Por otro lado, cuando llegaron los primeros refugiados no había nada organizado, por lo que tuvimos que improvisar con compañeros de todo el país. Un inconveniente fue que se aconsejó a las personas que huían de Ucrania que dejaran medicinas para los que se quedaban en el país. A lo largo de los primeros días de guerra se recogieron medicinas en Alemania para enviarlas a Ucrania o a Polonia. Pero una semana más tarde, muchas personas ucranianas que viven con el VIH estaban en Berlín. Algunas mujeres llegaron diciendo “solo tengo 2 o 3 pastillas porque dejé todo lo que tenía a mi marido”.

Teníamos que encontrar una solución rápidamente.

Acudimos a médicos de Berlín y conseguimos reservas de tratamiento contra el VIH, pero se nos acabó pronto. Los médicos nos redactaban recetas, pero no estaba claro quién las cubriría o pagaría. Por ejemplo, el Dolutegravir, parte del tratamiento que toman la mayoría de los ucranianos que viven con el VIH, cuesta más de 700 euros aquí. Pero todo el mundo hizo un esfuerzo extra: los médicos, los trabajadores sociales y otras personas que viven con el VIH. Decían “estamos en medio de una guerra”. Y finalmente las autoridades sanitarias de Alemania empezaron a cubrir el coste del tratamiento.

Mucha gente que llegó desde Ucrania todavía no sabe cómo conseguir su tratamiento en Alemania. Aquí no hay centros especializados que dispensen el tratamiento. Trato de explicárselo: “nosotros le ayudamos a conseguir un médico especializado en VIH en su región que le recetará los medicamentos que después podrá comprar en una farmacia”.

A lo largo de las últimas semanas, solo algunas de las 16 regiones alemanas han tratado a personas sin seguro ni registro, basándose solo en su pasaporte. A lo largo de las dos últimas semanas, los médicos de Berlín han autorizado el tratamiento a refugiados ucranianos solo con fotocopias de sus pasaportes y les han mandado a los servicios sociales para que les reembolsasen el precio. Un gran gesto de solidaridad humana.

Pregunta: ¿Cuántas personas reciben terapia antirretroviral en Berlín actualmente?

Respuesta: En este momento unos 600 ucranianos que viven con el VIH en toda Alemania están en contacto conmigo y 150 en Berlín. Puedo estimar que en total son 2 000 personas, pero no todo el mundo ha pedido medicinas aún porque puede que todavía les quede.

Pregunta: Sergiu, ¿cómo fue el comienzo de la guerra para ti?

Respuesta: Cuando mi madre me llamó desde Rumania la mañana del 24 de febrero y me dijo “la guerra ha comenzado” le pregunté “Mamá, ¿has dormido mal? ¡Para!” Pensaba que había sido una pesadilla suya. Nunca creí que Rusia llevaría a cabo sus planes de invadir Ucrania.

Me siento muy conectado personalmente con Europa Oriental. Mi abuela salió de Rusia en 1918 y mi abuelo era de Chernivtsi, por lo que en teoría podría ser ucraniano de no ser porque dejó el país en 1940. Tengo muchos buenos amigos, familiares y compañeros con los que he trabajado allí, por lo que esto me resulta terriblemente doloroso.

Pregunta: Sergiu, entiendo que no solo ayudáis a los refugiados con el tratamiento, sino también con el acceso a una vivienda y otras gestiones.

Respuesta: Sí, claro, les ayudamos a registrarse y a acceder a los servicios sociales, al seguro médico y a apoyo psicológico en su lengua, así como a cualquier otra cosa que pudieran necesitar. También les aconsejamos que no vayan al campo. Es mejor que las personas que viven con el VIH o que necesitan terapia de sustitución se queden en Berlín y otras grandes ciudades, ya que cuentan con mejores servicios médicos.

Mis compañeros, mis amigos y yo intentamos ayudar con el alojamiento y la ropa. Tengo una amiga, un doctora rumana, que tenía una casa vacía. Le pregunté si quería ayudar. Ahora seis familias ucranianas viven en su casa. Otro amigo de Alemania dio 2 500 euros para cubrir las necesidades urgentes de mujeres ucranianas. Y, por supuesto, aunque sea responsable del dinero, se trata de una iniciativa personal y privada. Uno de mis amigos, abogado, trajo iPads para muchos niños refugiados. Dice que los niños necesitan estudiar y así pueden acceder a Internet.

Pregunta: Tu trabajo es increíble, Sergiu. ¿Qué te hace seguir adelante?

Respuesta: Me impresiona toda esta solidaridad humana y espero que este horror acabe pronto... Este es un gran desafío para todos.

Mantener los servicios del VIH para las personas que consumen drogas en Odesa

22 de abril de 2022

Odesa es un puerto principal del mar Negro, donde el uso de drogas es considerable.  En la década de los 90, Odesa vivió el brote de infección por el VIH en Ucrania. Pero hace poco ha desarrollado con éxito uno de los sistemas de reducción de daños más eficaces del mundo para las personas que consumen drogas. Este sistema se financia a través de los presupuestos estatales y locales, y se ha implementado conjuntamente con organizaciones no gubernamentales y de la comunidad.  Odesa fue una de las primeras ciudades de Europa oriental y Asia central que firmó la Declaración de París.  El año pasado, informó de la reducción de casos de VIH entre las personas que consumen drogas.

Natalia Kitsenko es la directora del departamento de salud pública de la Road to Home Foundation, una de las organizaciones más antiguas de Odesa, que proporciona servicios a las personas que consumen drogas.  ONUSIDA habló con ella sobre cómo su organización sigue intentado ayudar a las personas que lo necesitan, incluso durante esta guerra. 

Pregunta: ¿Han huido muchas personas de Odesa?

Respuesta: Sí, muchas, sobre todo mujeres y niños.  Los miembros de nuestra organización son una excepción. De 60 empleados, 4 se marcharon porque tenían hijos pequeños. El resto se quedaron y continuamos de forma activa nuestro trabajo habitual, además de proporcionar ayuda de emergencia a las mujeres con niños y personas mayores que huyen de otras ciudades, como Mykolaiv, Kherson, Mariupol y Kharkiv. Sobre todo proporcionamos transporte a la frontera con la República de Moldova y los ponemos en contacto con voluntarios que les ayudan a entrar en el país o en otros destinos, según sus necesidades.

También preparamos alimentos como tartaletas y empanadillas para las personas que lo necesitan.  Toda esta situación nos ha unido; he visto mucho apoyo mutuo a mi alrededor.

Pregunta: ¿Cuántas personas de su programa de reducción de daños se han marchado de la ciudad?

Respuesta: En Odesa y la región que la rodea llegamos a 20.000 personas al año.  Que sepamos, solo 7 clientes han huido al extranjero.  Algunos clientes se han unido a los grupos de defensa territorial locales. Otros participan en las estructuras de protección de los edificios, que supone recopilar bolsas de arena y transportarlas para proteger las calles y los monumentos. Otros residen con nosotros para obtener los servicios que necesitan. Hemos tenido un flujo de personas que consumen drogas de otras regiones de Ucrania donde las circunstancias son mucho peores.

Pregunta: ¿Qué servicios ofrece su organización a las personas que consumen drogas?

Respuesta: En primer lugar, el programa básico de reducción de daños que proporcionamos con el presupuesto estatal incluye consultas, prevención del VIH (jeringuillas, preservativos, toallitas, lubricantes, etc.); pruebas del VIH y métodos de detección de la tuberculosis. Entre los clientes que han utilizado estos servicios durante un largo período de tiempo, el nivel de detección es 0,02 %. Entre los clientes nuevos que se acaban de unir al programa, llega al 7 %.  Establecimos un modelo de captación de clientes con la coordinación de la Alianza por la Salud Pública utilizando la ayuda del Fondo Mundial y del Centro Europeo de Prevención de Enfermedades.  Motivamos a las personas que consumen drogas a que traigan a sus amigos a nuestros centros de la comunidad para que se hagan pruebas.  Esto es importante porque los nuevos clientes, sobre todo los jóvenes, que han comenzado a consumir drogas hace poco, pueden ser un grupo difícil de alcanzar.  Muchos ocultan el consumo e intentan ser invisibles. Este sistema de captación nos permite atraerlos a nuestros servicios de reducción de daños y, en primer lugar, a las pruebas. Las donaciones, en particular del proyecto PEPFAR, ayudan en la gestión de nuevos casos, el apoyo para el diagnóstico y la recepción de tratamiento antirretrovírico, y la detección y el seguimiento de la tuberculosis.

Pregunta: ¿Ha conseguido financiación adicional?

Respuesta: Sí. Acabamos de recibir financiación adicional del Fondo de Emergencia de ONUSIDA para comprar medicamentos, ropa y productos de higiene para nuestros clientes.  Esta ayuda viene en el momento concreto y es esencial porque nuestros clientes no se pueden permitir muchos productos médicos como el Fluconazol (antibiótico) y estos ya no están disponibles en todas partes.

Pregunta: Natalia, ha trabajado en el campo del VIH durante más de 20 años, ¿ha cambiado la actitud pública ante las personas que viven con el VIH y los consumidores de drogas?

Respuesta: Hemos visto una gran reducción en los niveles de estigma y discriminación y ha mejorado la actitud general hacia nuestro clientes en las instalaciones médicas. Sin embargo, todavía sufrimos prejuicios. Muchas personas dicen que no quieren que nuestros puntos de intercambios de jeringuillas y centros de la comunidad estén cerca de sus casas y que no quieren ver a personas que consumen drogas cerca de ellos, pues temen que amenacen su comodidad, bienestar y seguridad.  Comprendemos estos miedos, e intentamos explicar a quienes se preocupan por qué estamos aquí, cómo funcionan estos puntos de intercambio de jeringuillas y centros de la comunidad. Organizamos salidas y sesiones para explicar la realidad a la que se enfrentan las personas que consumen drogas. Trabajamos continuamente para mostrar nuestra contribución y cómo ayudamos a contener las epidemias de VIH, tuberculosis y hepatitis.

Desde que comenzó la guerra, también damos refugio a las personas que viven cerca de nuestros centros. Como nuestros centros de intercambio de jeringuillas están normalmente en sótanos, cuando suenan las sirenas, los vecinos vienen hacia aquí; esto supone que para algunos es la primera vez que entran en contacto directo con personas que viven con el VIH o personas que consumen drogas.

Pregunta: ¿Cuáles son las cuestiones más urgentes ahora?

Respuesta: Actualmente, tenemos dificultades a la hora de proporcionar a nuestros clientes naloxona, que puede prevenir la sobredosis.  Aunque trabajamos constantemente con asesoramiento e informamos a las personas sobre las señales de sobredosis, con la guerra, estas han aumentado.  Y como la naloxona se fabrica en la ciudad de Kharkiv, fuertemente bombardeada, ya no nos queda. La necesitamos de cualquier forma, preferiblemente preparada, intranasal o inyectable, pues salvaría muchas vidas.  Y necesitamos mantener los servicios del VIH para las personas que consumen drogas, además de proporcionarles ayuda humanitaria urgente.

Pages