Guideline

Informe insta a la ampliación urgente de estrategias destinadas a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres para prevenir el VIH en Asia y el Pacífico

28 de mayo de 2010

20100531_MSM_Asia_rep_verti_200.jpg

Un informe sobre la infección por el VIH en los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en las personas transexuales de la región del Pacífico asiático solicita que se amplíen con urgencia las estrategias de prevención de la transmisión del VIH, además de asegurar un mayor acceso al tratamiento, la atención y el apoyo a quienes lo necesitan actualmente.

El informe titulado “Priority HIV and sexual health interventions in the health sector for men who have sex with men and transgender people in the Asia-Pacific Region” fue elaborado tras una reunión llevada a cabo en Hong Kong en febrero de 2009, organizada por la Oficina Regional de la OMS para el Pacífico Occidental (WPRO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y el Departamento de Salud de Hong Kong.

El contexto del informe cobra mayor importancia ya que se da a conocer tras la publicación de dos informes similares (de la Comisión del Sida en Asia y la Comisión del Sida en el Pacífico) que recomiendan que el control de la epidemia del VIH en la región se concentre en las poblaciones de mayor riesgo, entre ellas, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transexuales.

La epidemia del VIH entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transexuales se intensifica en el mundo. Según el informe, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres se ven afectados en forma desproporcionada en Asia: la probabilidad de infección por el VIH en este grupo es 18,7 veces mayor que en la población general. El modelo de la epidemia asiática pronostica que, a menos que se intensifiquen las medidas de prevención eficaces, para el 2020, alrededor del 46% de las nuevas infecciones en Asia ocurrirán entre los hombres que tienen relaciones sexuales que, en 2008, constituían el 13% de los casos.

El informe recalca la importancia de revocar leyes parlamentarias o decisiones de los tribunales que violan los derechos constitucionales de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. El comportamiento sexual entre hombres aún se considera un delito en 18 países de Asia y el Pacífico , lo cual agrava en forma directa el estigma asociado con las relaciones sexuales entre hombres y conlleva a una clandestinidad forzada. Esta situación dificulta el alcance de los programas de prevención.

A fin de responder a las dificultades para motivar a los trabajadores sanitarios y reducir el estigma y la discriminación, el informe recomienda sensibilizar al personal sanitario que trabaja con quienes viven con el VIH, que incluye a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transexuales; además de contratar a estas poblaciones para empleos de atención sanitaria.

El informe recomienda que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres participen en las respuestas comunitarias al VIH mediante el establecimiento de sus propias organizaciones. Deben recibir apoyo para el acceso a una amplia gama de servicios con personal que sea sensible a sus preocupaciones y necesidades. También señala que se debe fomentar activamente el apoyo y el asesoramiento de pares.

Las estrategias y planes nacionales del sector sanitario deben exigir la participación de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias formadas por hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas transexuales en la planificación estratégica, desarrollo, puesta en marcha, vigilancia y evaluación de los programas.

Por último, el informe recomienda la participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el PNUD, el ONUSIDA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Coalición de Asia y el Pacífico sobre la Salud Sexual Masculina (APCOM) en todos los aspectos de la planificación, puesta en marcha, vigilancia y evaluación de las respuestas al VIH del sector sanitario a nivel mundial, regional, nacional y local.

La educación sobre sexualidad, imprescindible para los niños y jóvenes en un mundo afectado por el sida

10 de diciembre de 2009

20091210_UNESCO_260_200.jpg
(From L to R) Mark Richmond, UNESCO’s Global Coordinator on HIV and AIDS, Dr Mariangela Batista Galvao Simao, Director, Brazil National STD/AIDS Programme, Michel Sidibé, UNAIDS Executive Director, Elizabeth Mataka, member of the Global Advisory Group on Sexuality Education and the UN Secretary-General’s Special Envoy for AIDS in Africa and Marijke Wijnroks, the AIDS ambassador for the Netherlands
Credit: UNAIDS/D.Bregnard

En muchas partes del mundo, la combinación de tabúes y falta de información sólida y de recursos e infraestructura dificultan a los niños y jóvenes el acceso a la educación sobre sexualidad, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos y reducir los riesgos. Esta situación deja a muchos jóvenes vulnerables frente a actos coercitivos, abusos, explotación, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, entre ellas, la infección por el VIH.

Según el Informe sobre la epidemia mundial de sida 2008 del ONUSIDA, sólo 40% de los jóvenes de 15 a 24 años tenían conocimientos correctos sobre el VIH y su transmisión. No debe sorprender entonces que, con estos antecedentes de conocimientos insuficientes, los jóvenes de este grupo de edad representaran el 40% de las infecciones nuevas (Situación de la epidemia de sida 2009).

En respuesta a este problema, la UNESCO, en colaboración con el ONUSIDA, el FNUAP, el UNICEF y la OMS, elaboraron la Guía Técnica Internacional sobre la Educación relativa a la Sexualidad, de carácter voluntario y no obligatorio, para ayudar a las autoridades educativas, sanitarias y otras a concebir y poner en práctica materiales y programas escolares relacionados con la educación sobre la sexualidad. La Guía se basa en un examen riguroso de los datos probatorios relativos a los programas de educación sobre sexualidad y está dirigida a los profesionales y responsables de adoptar las decisiones en los sectores educativo y sanitario.

Si queremos repercutir favorablemente en los niños y jóvenes antes de que inicien su vida sexual activa, la educación integral sobre la sexualidad debe formar parte de los programas escolares oficiales y estar a cargo de profesores bien capacitados y que cuenten con apoyo.

Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA

La educación sobre la sexualidad puede desempeñar una función clave para mejorar los conocimientos y reducir los comportamientos sexuales de riesgo entre los jóvenes, ya que al disponer de más conocimientos, información y destrezas, estarán facultados para tomar decisiones fundamentadas en relación con su sexualidad.

“Si queremos repercutir favorablemente en los niños y jóvenes antes de que inicien su vida sexual activa, la educación integral sobre la sexualidad debe formar parte de los programas escolares oficiales y estar a cargo de profesores bien capacitados y que cuenten con apoyo”, dijo el Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA . “Los profesores siguen siendo fuentes confiables de conocimientos y habilidades en todos los sistemas educativos y constituyen un recurso muy preciado para la respuesta del sector educativo frente al sida.”

Los autores de la Guía Técnica Internacional sobre la Educación relativa a la Sexualidad son expertos destacados en el campo de la educación sobre sexualidad, además, la guía fue objeto de un examen amplio y observaciones por parte de un grupo mundial de expertos y profesionales de organizaciones de la sociedad civil, ministerios de la educación y organismos internacionales. El primer volumen se centra en los argumentos que justifican la educación sobre la sexualidad y ofrece asesoramiento técnico sólido sobre las características de los programas eficaces. Es el resultado de un examen riguroso de la literatura sobre el impacto de los comportamientos sexuales y la educación relativa a la sexualidad, basado en 87 estudios de todo el mundo.

Numerosos estudios indican que si los jóvenes disponen de la información y habilidades correctas, pueden cambiar sus comportamientos de modo que su riesgo de contraer la infección por el VIH o de transmitirla a otros disminuya.

Mark Richmond, Coordinador General de la UNESCO para el VIH y el Sida

El segundo volumen se centra en los temas y objetivos de aprendizaje que deben cubrirse en un “paquete básico mínimo” de educación sobre sexualidad para los niños y jóvenes de 5 a 18 años o mayores, e incluye una bibliografía de recursos útiles. Se conformó sobre la base de un examen de los programas de 12 países, así como de otros modelos internacionales.

“Numerosos estudios indican que si los jóvenes disponen de la información y habilidades correctas, pueden cambiar sus comportamientos de modo que su riesgo de contraer la infección por el VIH o de transmitirla a otros disminuya”, señala el Sr. Mark Richmond, Coordinador General de la UNESCO para el VIH y el Sida y Director de la División de Coordinación de las Prioridades de las Naciones Unidas en el campo de la Educación. “Como mínimo, la educación relativa al VIH y el sida debe incluir información sobre el virus y las maneras en que se transmite y, en un momento determinado, debe introducir los temas del sexo y las relaciones, por el simple hecho de que más del 75% de todas las infecciones por el VIH ocurren por transmisión sexual.”

Los organismos de las Naciones Unidas pidieron a los responsables de tomar decisiones que escucharan a los jóvenes, las familias, los maestros y otros profesionales, y que utilizaran la Guía Técnica Internacional sobre la Educación relativa a la Sexualidad, con el fin de que la educación sobre sexualidad forme parte integral de la respuesta nacional frente a la pandemia de VIH.

La UNESCO y sus asociados, entre ellos, el ONUSIDA, el FNUAP, el UNICEF y la OMS, así como una gran variedad de otros socios, prestarán apoyo a los gobiernos para que pongan en funcionamiento la Guía en los niveles regional y nacional. Los dos volúmenes de la Guía se publicarán en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), y en portugués.

.

Nuevas recomendaciones sobre el VIH para mejorar la salud, reducir las infecciones y salvar vidas

30 de noviembre de 2009

20091130_who_200.jpg
Fotografía: ONUSIDA

En vísperas del Día Mundial del Sida, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas recomendaciones para el tratamiento, prevención y la alimentación infantil en el contexto del VIH, basadas en las últimas pruebas científicas.

La OMS recomienda ahora que adultos y adolescentes inicien antes la terapia antirretrovírica, que se ofrezcan medicamentos antirretrovíricos más adaptados a los pacientes, y que se prolongue su uso para reducir el riesgo de la transmisión maternoinfantil del VIH. Por primera vez, la OMS recomienda que las madres seropositivas o sus hijos tomen medicamentos durante la lactancia para evitar la transmisión.

“Estas nuevas recomendaciones se basan en los últimos datos disponibles”, afirmó el Dr. Hiroki Nakatani, subdirector general de VIH/SIDA, Tuberculosis, Malaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas en la Organización Mundial de la Salud. “Su adopción general ayudará a que muchas más personas lleven una vida más larga y saludable en áreas severamente castigadas”.

Se estima que 33,4 millones de personas viven con el VIH y cada año se producen unos 2,7 millones de nuevas infecciones. En todo el mundo, el sida es la principal causa de mortalidad en mujeres en edad reproductiva.

Nuevas recomendaciones de tratamiento

En 2006, la OMS recomendó a todos los pacientes que comenzaran la terapia antirretrovírica cuando su recuento de células CD4 (una medida de la fuerza del sistema inmunitario) fuera igual o inferior a 200 células por mm3, un punto en el que normalmente muestran síntomas de la enfermedad. Desde entones, diversos estudios y ensayos han demostrado claramente que comenzar antes el tratamiento reduce los índices de mortalidad y de enfermedad. La OMS recomienda ahora que la terapia se inicie cuando el recuento de CD4 es de 350 células por mm3 en todos los pacientes seropositivos, incluidas mujeres embarazadas, independientemente de sus síntomas.

La OMS también recomienda que los países retiren paulatinamente la Estaduvina, o d4T, debido a sus efectos secundarios irreversibles a largo plazo. La Estaduvina todavía se utiliza bastante en la terapia de primera línea en países en desarrollo debido a su bajo coste y a su amplia disponibilidad. Se recomienda que se sustituya por Zidovudina (AZT) o Tenofovir (TDF) ya que son alternativas menos tóxicas e igualmente efectivas.

Las recomendaciones de 2009 piden que la monitorización de laboratorio desempeñe un mayor papel para mejorar la calidad del tratamiento y la atención del VIH. Recomiendan que se amplíe el acceso a las pruebas de CD4 y el seguimiento de la carga vírica cuando sea necesario. Sin embargo, el acceso al tratamiento antirretrovírico no debe negarse si no se dispone de estas pruebas de monitorización.

Prevenir la transmisión maternoinfantil y mejorar la supervivencia infantil

En 2006, la OMS recomendó que se proporcionara terapia antirretrovírica a las mujeres embarazadas seropositivas en el tercer trimestre (que comienza a las 28 semanas) para prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH. En ese momento no había pruebas suficientes sobre el efecto protector de la terapia durante la lactancia. Desde entonces, diversos ensayos clínicos han demostrado la eficacia de la terapia a la hora de evitar la transmisión al bebé durante la lactancia. Las recomendaciones de 2009 promueven que la terapia se inicie en la 14ª semana de embarazo y se extienda hasta el final del periodo de lactancia.

La OMS recomienda asimismo que la lactancia continúe hasta que el bebé tenga 12 meses, siempre que la madre seropositiva o el propio bebé estén siguiendo la terapia antirretrovírica durante este periodo. Esto reducirá el riesgo de transmisión del VIH y mejorará las opciones de supervivencia del bebé.

“En las nuevas recomendaciones, estamos enviando un mensaje claro: la lactancia es una buena opción para todos los bebés, incluso para aquellos cuyas madres son seropositivas, cuando tienen acceso a la terapia antirretrovírica”, afirmó Daisy Mafubelu, subdirectora general de Salud de la Familia y de la Comunidad.

La OMS insta a las autoridades sanitarias nacionales a que identifiquen las prácticas más apropiadas para sus comunidades en lo que respecta a la alimentación de los bebés (ya sea mediante la lactancia con antirretrovíricos o utilizando una fórmula pediátrica). La práctica que sea seleccionada debe promoverse como la única opción de atención.

Beneficios y retos

Comenzar antes el tratamiento antirretrovírico estimula el sistema inmunitario y reduce el riesgo de muerte o de enfermedad relacionadas con el VIH. También disminuye el riesgo de transmitir el VIH o la tuberculosis.

Las nuevas recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil (PTMI) tienen el potencial de reducir el riesgo de transmisión hasta un 5% o menos. Combinadas con mejores prácticas de alimentación pediátrica, las recomendaciones pueden ayudar a aumentar la supervivencia infantil

El principal reto está en mejorar la disponibilidad del tratamiento en países de recursos limitados. La expansión de los servicios de terapia antirretrovírica y de PTMI se ve actualmente dificultada por la debilidad de las infraestructuras, la carencia de recursos humanos y económicos y las deficiencias en la integración de las intervenciones del VIH en los servicios generales de salud maternoinfantil. 

Si se adoptan las recomendaciones aumentará considerablemente el número de personas que necesita tratamiento. Los costes asociados al hecho de comenzar antes el tratamiento se pueden compensar con la reducción de los costes de hospital, el aumento de la productividad debido a que serán menos los días de enfermedad, y la disminución del número de niños que quedan huérfanos por el sida y del número de nuevas infecciones por el VIH.

Otro reto radica en cómo instar a más personas a someterse voluntariamente a las pruebas y al asesoramiento del VIH antes de que muestren síntomas. Actualmente, muchas personas seropositivas esperan demasiado para acudir al tratamiento, normalmente cuando su recuento de células CD4 es inferior a 200 células por mm3. Sin embargo, los beneficios de comenzarlo antes también pueden alentar a más personas a someterse a estas pruebas y conocer su estado serológico.

La OMS, en colaboración con algunos de sus principales asociados, ofrecerá asistencia técnica a los países para que adapten, adopten y apliquen estas orientaciones revisadas. Las nuevas recomendaciones de la OMS, si se siguen a gran escala, mejorarán la salud de las personas que viven con el VIH, reducirán el número de nuevas infecciones y salvarán muchas vidas.

Un nuevo informe exige cambios importantes en las políticas sobre VIH y discapacidad

11 de noviembre de 2009


Participantes en el  diálogo internacional sobre políticas celebrado en Ottawa, Canadá en marzo del 2009
Fotografía: Salud Canadá

La Dirección de Asuntos Internacionales de Salud Canadá ha elaborado un nuevo informe que exige que se preste mayor atención a los derechos de las personas con discapacidades en la política sobre la infección por el VIH. El informe ofrece recomendaciones para cambiar las políticas y se basa en el diálogo internacional sobre políticas celebrado entre el ONUSIDA, Salud Canadá y el Organismo de Salud Pública del Canadá en Ottawa, en marzo del 2009.

El informe en cuestión, titulado “HIV/AIDS and Disability: Final Report of the 4th International Policy Dialogue”, hace un llamamiento para que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas se transforme en un catalizador para cambiar los criterios orientados a la beneficencia o a los aspectos médicos, en los que hasta ahora se ha sustentado el discurso sobre la discapacidad, por un criterio orientado a los derechos humanos. Este criterio considera a las personas con discapacidades como participantes activos de la sociedad y vela por su bienestar, en lugar de tratarlas como receptores pasivos de la beneficencia.

El informe recomienda la participación de los interesados directos para que ayuden a que la Convención se transforme en un instrumento del cambio. Entre los interesados directos figuran la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el ONUSIDA, los gobiernos y ministerios nacionales y las organizaciones de la sociedad civil que laboran en los campos de la discapacidad y la infección por el VIH.

Las personas que viven con el VIH y que tienen alguna discapacidad son víctimas de un doble estigma. Se requieren muchos esfuerzos para superar esta situación, comenzando con una sensibilización y comunicación abierta al respecto. En Sudáfrica, por ejemplo, los jóvenes minusválidos reciben capacitación para proporcionar a sus coetáneos información sobre la prevención de la infección por el VIH y su tratamiento; en Kenya, los sordos proporcionan a otros sordos información sobre la prueba de detección del VIH; y en Uganda, se han establecido centros de salud mental para las personas que viven con el VIH.


El diálogo internacional sobre políticas celebrado entre el ONUSIDA, Salud Canadá y el Organismo de Salud Pública del Canadá.
Fotografía: Salud Canadá

El informe propone que se tome la iniciativa a partir de estos programas; asimismo, exige que se sensibilice a los proveedores de servicios relacionados con la respuesta frente al sida acerca de la manera de interactuar con las personas discapacitadas, y que se establezcan servicios móviles de asesoramiento y tratamiento voluntarios del VIH para aumentar el acceso de las personas que por sí solas no pueden tener acceso a ellos.

En el informe sobre el VIH y la discapacidad se reconoce que es necesario educar y sensibilizar más a los niños, jóvenes y adultos con discapacidades del desarrollo, y también se propone trabajar para proporcionar información sobre la salud sexual y mental. Además, se abordan las dificultades que supone mantener los proyectos piloto; obtener fondos; intercambiar los resultados y beneficios de los proyectos sobre la infección por el VIH, el sida y las discapacidades; e instruir a los países donantes, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales sobre la importancia de invertir en esta esfera.

El ONUSIDA ha colaborado, junto con la OMS y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en la elaboración de un informe de política que explora los vínculos entre el VIH y la discapacidad, y ofrece recomendaciones para cambiar las políticas.

Además de tratar las medidas que son necesarias para aumentar la participación de las personas discapacitadas en la respuesta frente al VIH y garantizar su acceso a los servicios relacionados con esta infección, el informe también recomienda que los gobiernos incorporen a estas personas en sus políticas nacionales sobre VIH.

Asimismo, insta a la sociedad civil a que vele por que las campañas de lucha contra el estigma y la discriminación de las personas que viven con el VIH también estén accesibles a las personas con discapacidades, y propugna por que estas últimas sean incluidas en la planificación, ejecución y evaluación de los programas sobre el VIH.

Las personas con discapacidades

Alrededor de 650 millones de personas, es decir, el 10% de la población mundial, tienen alguna discapacidad. Aunque algunas de estas personas forman parte de los grupos de población más expuestos al riesgo de infección por el VIH, hasta ahora no se ha prestado mucha atención a la relación entre esta infección y la discapacidad.

20091111_disabilityMtg3_200.jpg
Grupo de participantes presentes en el diálogo internacional sobre políticas  que tuvo lugar en Ottawa, Canadá, en marzo del 2009
Fotografía: Salud Canadá

Durante el Diálogo Internacional sobre Políticas que tuvo lugar en marzo, las personas discapacitadas y las que viven con el VIH intercambiaron experiencias personales para expresar tanto las dificultades que enfrentan como sus aptitudes.

Las personas discapacitadas presentan todos los factores de riesgo asociados con la infección por el VIH y suelen estar expuestas a un mayor riesgo debido a la pobreza, el acceso sumamente limitado a la educación y a la atención de salud, la falta de información y recursos, la falta de protección jurídica, un mayor riesgo de ser víctimas de actos violentos o violación, y vulnerabilidad al abuso de sustancias y al estigma.

El camino hacia una vida mejor: La guía del Banco Mundial sobre la prevención del VIH para el sector del transporte en África

14 de julio de 2009

20090706_wb_transport_260_200 Fotografía: Banco Mundial

Al igual que sucede en el resto del mundo, las rutas de transporte del África subsahariana permiten el flujo de personas y bienes, de manera que contribuyen no solo a aumentar la actividad económica, sino también a expandir la riqueza. No obstante, no conviene olvidar que también facilitan la propagación del VIH. Por este motivo, el programa del Banco Mundial sobre el sector del trasporte africano ha publicado un nuevo folleto muy práctico sobre cómo emprender actividades de prevención del VIH e incluirlas dentro de los proyectos de construcción de carreteras.

El folleto, que lleva por título El camino hacia una vida mejor: Una visión general de los papeles y las responsabilidades definidos en las estrategias de prevención del VIH dentro de los proyectos del sector del transporte hace hincapié precisamente en la importancia de esta cuestión. En muchos de los estudios realizados se ha comprobado la existencia de una prevalencia del VIH relativamente alta en el sector, y en particular entre los conductores de camión de largo recorrido. Algunos de ellos han demostrado que los conductores de camión de Kenya, Rwanda y Uganda tienen casi el tripe de posibilidades de vivir con el VIH que la población general.  

La mayoría de los trabajadores del transporte pasan semanas o incluso meses fuera de sus casas, y mantienen relaciones sexuales con múltiples personas, lo que puede contribuir a la propagación del VIH. En Nigeria, por ejemplo, los datos de uno de los estudios llevados a cabo reflejaron que cada conductor suele tener una media de seis parejas sexuales a lo largo de todo el recorrido. Este hecho indica, así pues, que la vulnerabilidad de las personas que se mueven normalmente en el entorno del transporte ha aumentado. En la Carretera Transafricana de Kenya, se han detectado comportamientos de alto riesgo en algunos grupos de jóvenes que frecuentaban las paradas de camiones. Asimismo, se ha registrado una incidencia de infecciones de transmisión sexual del 50% en niñas, y del 30% en el caso de los niños.

20090706_wb_transpor1t_260_200 Fotografía: Banco Mundial

El camino hacia una vida mejor pone de relieve las medidas más prácticas que se pueden llevar a cabo, a fin de prevenir nuevas infecciones entre los trabajadores del transporte y las comunidades próximas a las zonas de carretera, y presta especial atención a los trabajos de construcción de calzadas. Además, en el documento se recoge una relación de todo aquello que los ministerios de transporte, los diferentes equipos del Banco Mundial, los contratistas, los asesores, las unidades de proyecto nacionales, los donantes y las ONG “deben y no deben hacer” a la hora de poner en marcha dichas medidas. Por otro lado, se proporciona también una visión general de los papeles y de las responsabilidades de las diferentes personas que participan en el proceso: así, se abarcan aspectos que van desde la identificación de las cuestiones relacionadas con la preparación, hasta la puesta en marcha y la conclusión. Una estrategia de prevención del VIH no debe emprenderse como una continuación de dicho proceso, sino que debe formar parte integral del proyecto.

El folleto constituye la última publicación complementaria a la información y las herramientas que se encuentran disponibles en el sitio web del programa especial sobre el sida del Banco Mundial acerca del sector del transporte africano.

20090706_wb_transport2_260_200 Promover la prevención del VIH en el sector del transporte constituye un elemento clave de la respuesta mundial al sida.
Fotografía: Banco Mundial

La mencionada publicación representa el resultado del Programa de políticas de transporte del África subsahariana (SSATP, por sus siglas en inglés) y sus esfuerzos por instar al diálogo y a la colaboración a un gran número de asociados, entre los que se encuentra el Banco Mundial, con el fin de proporcionar el apoyo necesario en materia de VIH. El SSATP es una asociación sin precedentes compuesta por 35 países, ocho comunidades económicas regionales, tres instituciones africanas (incluidas la Unión Africana y la Nueva asociación para el desarrollo de África), así como por diferentes asociados internacionales, que reconoce la importancia del sector del transporte dentro del marco de la consecución de sus objetivos: reducir la pobreza, y promover el crecimiento económico la integración regional.

Por todo ello, si queremos que el sector del transporte cumpla con su papel capital, es necesario hacer frente a los posibles efectos devastadores de la epidemia de sida de forma eficaz. Y El camino hacia una vida mejor constituye una guía ejemplar que puede contribuir a conseguir este objetivo.

Mejorar los diagnósticos del VIH para evitar que madres e hijos fallezcan al recibir la vacuna de la tuberculosis

03 de julio de 2009

20090703_BCG_260_200
18 month old baby in Baragwanath Hospital, Soweto, South Africa
Credit: UNAIDS/L. Gubb

Bacille Calmette-Guérin, o BCJ, es una de las vacunas que más se suministra en el mundo y es segura en personas que tienen un sistema inmunitario saludable. Sin embargo, la OMS ha publicado recientemente un estudio que demuestra que esta vacuna para la tuberculosis pone en riesgo las vidas de los bebés seropositivos.

Dada la gravedad de los riesgos, la OMS recomienda no vacunar a estos bebés y retrasar la vacunación de aquellos de los que se desconoce su estado seropositivo pero que muestran síntomas de estar infectados por el VIH.

Esta recomendación se realizó en 2007, y plantea muchos retos a los sistemas sanitarios que tienen deficiencias de todo el mundo.

Este documento da información adecuada sobre el riesgo de la infección por BCG generalizada en los niños infectados por el VIH y refuerza sólidamente la necesidad de encontrar mejores vías para prevenir la tuberculosis en niños (que corren un riesgo mayor de morir de esta enfermedad) y para diagnosticar el VIH en niños.

El Dr. Alasdair Reid, asesor sobre tuberculosis del ONUSIDA

Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de ampliar las pruebas del VIH destinadas a bebés y a mujeres embarazadas. Los síntomas médicos de la infección por el VIH se manifiestan normalmente tras tres meses de vida, pero en algunos países se suministra la vacuna BCG de manera rutinaria en el momento de nacer.

El ONUSIDA pide que se amplíe el acceso y la utilización de servicios de calidad de prevención de la transmisión maternoinfantil, y que se faciliten de manera integrada servicios del VIH y tuberculosis.

 “Una política de vacunación selectiva con BCG para los niños expuestos al VIH requeriría que se ampliaran las pruebas de VIH para mujeres embarazadas, se fortalecieran los servicios de prevención de la transmisión maternoinfanil y se integraran mejor los programas del VIH y la tuberculosis”, afirmó la Dra. Catherine Hankins, asesora científica del ONUSIDA en el http://hivthisweek.unaids.org/.

Los resultados de un estudio realizado a lo largo de tres años en Sudáfrica se han publicado en la edición de julio del Boletín de la OMS, y han confirmado una investigación dirigida por la OMS en 2007 que pretendía cambiar la política de la vacunación de bebés con BCG. El Comité de asesoramiento mundial sobre seguridad en la vacunación de la OMS y el Grupo de asesoramiento estratégico de expertos en tuberculosis y VIH publicaron posteriormente las Directrices revisadas sobre la vacunación con BCG de niños con riesgo de infección por el VIH

“Este documento da información adecuada sobre el riesgo de la infección por BCG generalizada en los niños infectados por el VIH y refuerza sólidamente la necesidad de encontrar mejores vías para prevenir la tuberculosis en niños (que corren un riesgo mayor de morir de esta enfermedad) y para diagnosticar el VIH en niños", afirmó el Dr. Alasdair Reid, asesor sobre tuberculosis del ONUSIDA.

 

Cuatro escenarios, señalados por la OMS, rompen el equilibrio de los riegos y beneficios de la vacuna BCG en contextos con altas tasas de infección por la tuberculosis y el VIH

1. Niños cuyas madres no conocen su estado serológico
Los beneficios de la vacuna de BCG superan los riesgos, por lo que los niños deben ser vacunados.

2. Niños cuyo estado serológico se desconoce y que no muestran signos o síntomas de estar infectados por el VIH, pero cuyas madres son seropositivas
Los beneficios de la vacuna de BCG normalmente superan los riesgos, y los niños deberían ser vacunados después de considerar los factores locales.

3. Niños que son seropositivos, con o sin signos o síntomas de estar infectados por el VIH
Los riesgos de la vacuna de BCG superan los beneficios y los niños no deberían ser vacunados, pero deben recibir otras vacunas necesarias.

4. Niños cuyo estado serológico se desconoce pero que muestran signos o síntomas de estar infectados por el VIH y cuyas madres son seropositivas
Los riesgos de la vacuna de BCG normalmente superan a los beneficios, y los niños por tanto no deberían ser vacunados durante sus primeras semanas de vida, ya que los síntomas médicos de la infección por el VIH normalmente se muestran tras tres meses de vida. Sin embargo, se puede suministrar la vacuna si la infección por el VIH se descarta al hacer las pruebas temprano.

Vea las Directrices revisadas sobre la vacunación con BCG de niños con riesgo de infección por el VIH, 2007.

Nuevo Marco de acción para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales

15 de mayo de 2009

UNAIDS Action Framework
El acceso universal a programas del VIH dirigidos a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y transexuales es una parte fundamental para lograr el acceso universal absoluto.

Un nuevo Marco de acción de ONUSIDA sobre el acceso universal para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales establece cómo el Programa facilitará y apoyará el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para estas personas.

El marco reconoce que "seguir igual" ya no es aceptable para responder a los riesgos relacionados con el VIH a que se enfrentan estos grupos y muestra que las respuestas colectivas al virus para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales no están dando resultado. O bien se ha ignorado el problema por falta de datos y análisis, o bien el compromiso y los recursos destinados a programas del VIH en estos grupos de población  se quedan muy cortos en relación con las necesidades.

Los niveles críticos alcanzados en los índices del VIH en muchas comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y transexuales se deben a la falta de respuestas efectivas.

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"Los niveles críticos alcanzados en los índices del VIH en muchas comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y transexuales se deben a la falta de respuestas efectivas", declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Los esfuerzos centrados en cambiar esta situación crítica deben basarse en los derechos humanos y sustentarse en la despenalización de la homosexualidad", añadió.

El enfoque adoptado en este Marco tiene como objetivo reducir la incidencia del VIH en todo el mundo y proteger la salud y los derechos, no solo de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales, sino también de sus parejas sexuales femeninas y del resto de la población. Por tanto, responder al VIH en grupos marginados no es importante solo en y por sí mismo, sino que suele ser una de las estrategias más efectivas para reducir la transmisión entre cónyuges heterosexuales y evita epidemias heterosexuales mayores. El acceso universal a programas apropiados de VIH dirigidos a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y transexuales es una parte fundamental para lograr un acceso universal total.

El Marco establece cómo la Secretaría de ONUSIDA y sus copatrocinadores trabajarán para conseguir el acceso universal de estos grupos, con frecuencia marginados, mediante tres objetivos:

(1) Mejorar la situación de los derechos humanos para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales. En su declaración en la Conferencia internacional sobre el sida celebrada en agosto de 2008, el secretario general de las Naciones Unidas destacó los peligros que podrían suponer la falta de protección de los derechos humanos y jurídicos de los profesionales del sexo, los usuarios de drogas y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. También resaltó que en los países donde estos derechos están amparados por la ley, el número de infecciones y muertes es menor y hay menos demanda de tratamiento antirretrovírico.

(2) Fortalecer y promover la base de conocimientos sobre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los transexuales y el VIH. Se necesitan datos de mejor calidad, procedentes de una variedad de fuentes tan amplia como sea necesario, para informar, desarrollar y defender nuevas políticas y respuestas programáticas. ONUSIDA y sus copatrocinadores seguirán trabajando, basándose en los esfuerzos desarrollados en la actualidad con sus asociados, para reforzar la base de conocimiento.

(3) Reforzar la capacidad y promover asociaciones con el fin de garantizar respuestas mejores y más amplias para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales el VIH. Asegurar que las organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales disponen de capacidad suficiente para abordar de manera adecuada la diversidad sexual y el VIH resulta esencial si se pretende que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales tengan acceso universal a los servicios relacionados con el VIH. El Marco establece cómo se puede lograr la ampliación de dicha capacidad.

El programa conjunto de ONUSIDA, que cuenta con los puntos fuertes de todos sus copatrocinadores, se compromete a tomar medidas interinstitucionales con el fin de mejorar los esfuerzos nacionales e internacionales que se realizan en materia de VIH para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales.

Un grupo de trabajo interinstitucional desarrollará un sistema de monitorización y evaluación del enfoque y el trabajo propuestos en el Marco; adoptará el enfoque estratégico de ONUSIDA y sus copatrocinadores; diseñará, monitorizará y evaluará planes de trabajo detallados; revisará y examinará regularmente su enfoque estratégico, e informará sobre las actividades realizadas.

UNESCO: Prácticas óptimas en la respuesta del sector educativo al VIH

04 de mayo de 2009

HIV and AIDS
Los cinco títulos de la serie de la UNESCO Buenas políticas y prácticas en materia de VIH/sida y educación se proponen ayudar al sector educativo de los países en desarrollo a preparar una respuesta eficaz al VIH.

El efecto negativo del VIH repercute en los sistemas educativos y las escuelas, los escolares y los maestros de todo el mundo con el abandono escolar de los niños para cuidar de sus padres enfermos y la pérdida de maestros en sus años más productivos. Como parte de los esfuerzos orientados a apoyar a los gobiernos, donantes, ONG, planificadores y gestores educativos, consejos directivos escolares y maestros para hacer frente a las consecuencias de la epidemia y compartir información sobre las respuestas eficaces, la UNESCO ha desarrollado una serie de prácticas óptimas titulada Buenas políticas y prácticas en materia de VIH/sida y educación.

Los folletos de la serie contienen información exhaustiva y destacan cuestiones y enseñanzas adquiridas en múltiples establecimientos de los países en desarrollo. En ellos se examinan las políticas, programas y actividades llevadas a cabo por una gran diversidad de actores, se extraen enseñanzas de los estudios de caso y se proporciona una revisión de los estudios pertinentes publicados e inéditos.

Children
Crédito: Copyright 2003 Harvey Nelson, por cortesía de Photoshare.

Otro de los centros de interés de la serie son los niños que reciben educación extraescolar. Por ejemplo, en Zambia, un programa interactivo de radio proporciona acceso a la educación en un marco informal a los niños que no pueden asistir a la escuela. Producido por el Departamento de Servicios de Radiodifusión del Ministerio de Educación, este programa radiado en los días hábiles integra las aptitudes para la vida y la prevención del VIH en las lecciones sobre alfabetización, matemáticas y otros temas. Para introducir las lecciones se utilizan obras dramáticas, canciones y actividades participativas. El proyecto, que funciona en 450 centros, abarca 180.000 niños, en su mayor parte huérfanos, y cerca del 50% son niñas.

La UNESCO espera que una práctica óptima desarrollada en una institución docente, ministerio, país o región pueda adaptarse y aplicarse con eficacia en cualquier otro lugar.

El primer folleto presenta una visión general y examina las respuestas normativas y programáticas. También se centra en la necesidad de disponer de más datos e investigaciones sobre las respuestas del sector educativo a la epidemia de sida.

El segundo se ocupa de los que están aprendiendo: sus derechos a recibir educación, protección y conocimientos prácticos y teóricos, y a acceder a la atención y apoyo. En él también se examinan los programas satisfactorios de prevención para jóvenes. En Namibia, por ejemplo, el proyecto Yo decido mi futuro ha funcionado durante más de 10 años promoviendo la prevención del sida en las escuelas. Su objetivo es proteger a los jóvenes del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, el embarazo no deseado y el abuso del alcohol y las drogas alentándolos a pensar por sí mismos y a responsabilizarse de su futuro y de su propio desarrollo.

Children
Crédito: Copyright 2005 Netsanet Assaye, por cortesía de Photshare

En el tercer folleto la atención se centra en los educadores y su función. Se abordan sus necesidades de formación, atención y apoyo y la importancia que tiene su actitud para asegurar un entorno de aprendizaje seguro. El cuarto folleto se concentra en la importancia de establecer asociaciones estratégicas a múltiples niveles (mundial, regional y dentro de los países), de conseguir la participación de las personas que viven con el VIH y de trabajar con niños y jóvenes. Por último, el quinto folleto de la serie examina el aprendizaje eficaz y la educación de calidad. En él se exponen sucintamente los factores que contribuyen a un aprendizaje eficaz en el contexto de la educación sobre el sida y se destacan aspectos que convendría tener en cuenta a la hora de desarrollar y adaptar materiales de enseñanza pertinentes.

Para la UNESCO, la serie Buenas políticas y prácticas en materia de VIH/sida y educación es un recurso “vivo” que se ampliará y perfeccionará a medida que se vaya disponiendo de nuevos conocimientos y estrategias. Esta serie se considera una herramienta muy útil para impulsar la plena participación del sector educativo en las respuestas nacionales a la epidemia de sida.

Consulta sobre la definición y la medición de las relaciones sexuales simultáneas

24 de abril de 2009

Se viene sugiriendo desde hace tiempo que las relaciones sexuales simultáneas son uno de los componentes responsables de la creación de redes de contacto sexual que aceleran la propagación del VIH. Últimamente esta idea está cobrando un mayor protagonismo y los programas nacionales de sida están comenzando a planificar campañas de prevención para reducir las relaciones simultáneas Sin embargo, tanto en la comunidad científica como en los programas, la investigación y el diálogo sobre las relaciones simultáneas y su papel en la propagación del VIH se han visto dificultados por la falta de claridad en su definición e indicadores.

El 20 y el 21 de abril, el Grupo de referencia de ONUSIDA sobre estimaciones, elaboración de modelos y proyecciones, organizó en Nairobi, Kenya, una reunión para debatir cómo definir y cuantificar las relaciones sexuales simultáneas. El evento reunió a un grupo de 35 expertos, entre los que estaban representantes de aquellos que trabajan en encuestas transversales a gran escala y en estudios de cohortes longitudinales, investigadores que utilizan datos sobre los comportamientos sexuales y las relaciones simultáneas, y especialistas en monitoreo y evaluación.

El objetivo principal de la reunión era llegar a un consenso sobre qué se debe medir en las encuestas a gran escala para calcular de la mejor manera posible el número de relaciones simultáneas dentro de una población concreta y monitorizar la repercusión de los programas. También se trataron diversos temas como la historia y la situación de las relaciones simultáneas y el VIH, la comparación de definiciones, métodos y preguntas utilizados para medir estas relaciones, la fiabilidad de los datos sobre los comportamientos sexuales, o la medición de estas relaciones en las encuestas transversales a gran escala y en los estudios de cohortes longitudinales.

Las relaciones sexuales simultáneas en las que se mantiene un encuentro sexual con una pareja entre dos encuentros sexuales con otra pareja.

Definición acordada de las relaciones simultáneas "

En la clausura de la reunión, los participantes coincidieron en que la definición de las relaciones simultáneas podría ser "las relaciones sexuales simultáneas en las que se mantiene un encuentro sexual con una pareja entre dos encuentros sexuales con otra pareja", y recomendaron que el punto de prevalencia de las relaciones simultáneas en la población adulta, que es la proporción de adultos de entre 15 y 49 años que haya afirmado mantener relaciones sexuales con más de una pareja en un mismo periodo de tiempo, se utilice como el indiciador principal de las relaciones simultáneas dentro de una población. Esta medida es la que mejor sirve para distinguir las relaciones sexuales simultáneas de la monogamia serial rápida.

Asimismo, el Grupo de referencia evaluó otros indicadores que pueden ser útiles para calcular las relaciones simultáneas de una población (como la prevalencia acumulativa de relaciones simultáneas en la población adulta durante un periodo de un año) y ofrecieron recomendaciones para seguir investigando métodos para medir estas relaciones y los comportamientos sexuales, los vínculos entre las relaciones sexuales simultáneas y la transmisión del VIH y las normas sociales en torno a estas relaciones.

El Grupo de referencia sobre monitoreo y evaluación y las organizaciones que realizan encuestas en los hogares recibirán una serie de recomendaciones específicas sobre cómo captar el indicador propuesto a finales de abril de 2009. El informe completo de la reunión estará disponible a finales de mayo.

Pages